
El Consejo de Ministros aprobó este martes el Proyecto de Ley Orgánica del Derecho a la Defensa e inicia con ello la tramitación para sacarla adelante. Esta norma decayó cuando se estaba tramitando en el Congreso de los Diputados, tras la disolución de las Cortes por el adelanto de las elecciones generales.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró que esta futura ley tiene dos objetivos: el primero, es reconocer las garantías que tienen los ciudadanos como titulares del derecho a la defensa y, el segundo, salvaguardar también las garantías de los profesionales y, muy especialmente, la de los abogados.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en su anterior informe sobre la norma, criticó que la ley tuviera rango de orgánica. Bolaños defendió este martes que es necesario "regular ese derecho a la defensa mediante ley orgánica para que incluya ese alcance establecido por los tribunales en sus sentencias".
Esta norma también recoge el derecho de los ciudadanos a ser informados de los procedimientos en los que están involucrados legalmente para poder defenderse y también a que los actos, resoluciones o comunicaciones se hagan en lenguaje claro.