
"FG ordenó a Villarejo controlar las llamadas de Sebastián, Del Rivero, Abelló, Rato e Ybarra para frenar el asalto de Sacyr a BBVA". La entidad financiera amaneció el 10 de enero de 2019 convertida en la gran protagonista de los titulares de prensa tras destaparse el presunto encargo de espionaje que realizó al excomisario de policía para el banco, que pinchó más de 15.000 llamadas telefónicas de relevantes políticos y empresarios entre 2004 y 2005. El fuego prendió de golpe y fue imposible de controlar.
La Fiscalía Anticorrupción pide cuatro años y medio de cárcel para el expresidente de Banco de Valencia, José Luis Olivas, por un delito societario continuado de falsedad de cuentas de la entidad en 2009 y 2010, junto con una multa de 45.000 euros.
El caso de espionaje de BBVA sigue bajo secreto de sumario un año después de iniciarse la instrucción judicial. El magistrado del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha decidido volver a prorrogar el secreto de las actuaciones que se siguen por la contratación del excomisario José Manuel Villarejo por parte del banco.
La mora de las entidades de crédito se sitúa en el 5,5% en septiembre
Los supervisores y reguladores nacionales y europeos someten a los oídos de la banca al constante martilleo de la necesidad de reducir costes para ser eficientes, lograr rentabilidad y eliminar el exceso de capacidades. Los ejecutivos de las entidades son conscientes de que recortar gastos es sinónimo de fusiones y, éstas operaciones, a su par equivalen a realizar más gastos a corto plazo. De momento, las consolidaciones bancarias en España no se ven pese a los insistentes mensajes de los supervisores, aunque uno de los principales directivos relacionados con el sector financiero de nuestro país, aseguran que sí se las espera.
La entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria, la desaceleración de la economía y la incertidumbre por la falta de Gobierno han estancado la firma de hipotecas en España este 2019. Hasta octubre, último mes del que hay datos, se han firmado 298.289 créditos para la adquisición de viviendas, tan solo 423 más de los que se conformaron los 10 diez primeros meses del ejercicio anterior. Es decir, el crecimiento de la firma de hipotecas este año ha sido de un escaso 0,1%.
El excomisario de policía, José Manuel Villarejo, reconoció en una conversación -que él mismo grabó- con José Luis Olivera, entonces jefe de la Udef (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal), que recibió pagos en el extranjero. El exinspector mantuvo una comida informal a mediados de 2009 con Olivera de la que dejó constancia a través de una grabación, que le fue intervenida en el marco del caso Tándem, la investigación judicial que se lleva a cabo contra él.
La concesión de estos préstamos llevaba cinco meses estancada tras la alarma de desaceleraciónEl supervisor recomienda endurecer los criterios para dar estos créditos por el alza de la mora
El crédito al consumo ha recuperado los niveles de crecimiento de inicios de año, previos al frenazo que vivió a partir del pasado mes de abril tras la intensificación de la desaceleración económica y las advertencias del Banco de España de endurecer la concesión de estos préstamos ante el repunte de la mora. Sin embargo, tras cinco meses con un crecimiento congelado o de leves caídas cuyo broche final lo puso agosto con un 6,65% menos de ventas de estos préstamos, la venta de estos créditos volvió a recuperar los niveles de crecimiento en septiembre y octubre, según los últimos datos publicados por el Banco de España.