
El caso de espionaje de BBVA sigue bajo secreto de sumario un año después de iniciarse la instrucción judicial. El magistrado del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha decidido volver a prorrogar el secreto de las actuaciones que se siguen por la contratación del excomisario José Manuel Villarejo por parte del banco.
El juez ha escuchado así la petición de la Fiscalía Anticorrupción que solicitó durante esta navidad que la causa permaneciera en silencio para practicar, al menos, una diligencia más a puerta cerrada: llamar a los auditores de Price Waterhouse Cooper (PwC) que recopilaron información interna de la entidad que sus abogados han aportado a la causa para esclarecer el origen y la validez de la misma, según informa Europa Press.
No obstante, el magistrado revisa los días 4 de cada mes si prorrogar el silencio sobre la causa, decisión que, por tanto, volverá a estudiar el 4 de febrero en el caso de que no decida levantar antes el secreto que pesa sobre el sumario. La Audiencia Nacional inició a finales de 2018 la investigación sobre la contratación del grupo financiero de Villarejo para realizar presuntas labores de espionaje entre los años 2004 y 2017. Tan solo un mes después, en enero de 2019, el escándalo saltó a la prensa. Desde entonces, ya han sido imputados en esta pieza separada -la número 9, del caso Tándem- hasta trece directivos y exdirectivos de la entidad azul entre los que se encuentra el expresidente del banco, Francisco González, por cohecho y descubrimiento y revelación de secretos. Además, el magistrado también imputó el pasado verano a BBVA como entidad jurídica por cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y corrupción en los negocios.
Silencio de los imputados
En un primer momento, fuentes jurídicas apuntaban a que el secreto de sumario se levantaría a finales de diciembre, una vez que declararan los últimos imputados en la trama (el expresidente, Francisco González, el asesor de presidencia del banco, Juan Asúa; el exresponsable de servicios jurídicos de la entidad, José María Crespo; el exdirector de servicios jurídicos, Eduardo Ortega; y el exresponsable de Regulación y Control Interno, Eduardo Arbizu). Así, las intenciones eran que los investigados, que se han acogido en su mayoría a su derecho a no declarar por estar la causa bajo secreto- volvieran a citarse ante el juez para que comparecieran. No obstante, fuentes cercanas al caso alejan ahora la fecha para levantar el silencio sobre las actuaciones.
De los 14 imputados solo han comparecido el exjefe de Inmobiliario del banco, Antonio Béjar, cuya ayuda está sirviendo para avanzar en la investigación, el expresidente del banco, FG, y BBVA, a través de su representante legal, Adolfo Fraguas.