Signos de reactivación

Si para certificar que el crédito está definitivamente lanzado basta con que suba en toda tipología de financiación y clientes podría marcarse el hito en el calendario. El préstamo nuevo por importes superiores al millón de euros, normalmente asociado con empresas grandes, encadenó el pasado abril dos meses de aumentos interanuales, después de cierto titubeo previo. Según las estadísticas del Banco de España, la nueva disposición de marzo resultó un 24,51% superior al mismo mes de 2014 y se anotó una progresión del 8,76% al mes siguiente, en abril.

estrategia

BBVA no se contenta con defender y rentabilizar su extensa base de clientes, como algún otro competidor. El presidente del grupo Francisco González, y el consejero delegado, Carlos Torres, han trasladado a toda la organización que la estrategia es crecer en negocio y clientes, a la vez que hacerlos más rentables. Además, la relación del banco con ellos debe girar en la entera satisfacción, el camino más seguro para que el cliente mejore la vinculación con la entidad.

Funcas cifra en un 1% la reducción de precios en créditos antiguos

La guerra hipotecaria se ha extendido de las nuevas contrataciones a las renegociaciones. Solo en febrero se cambiaron las condiciones a 8.573 contratos de préstamos, con una rebaja de un punto porcentual en sus precios originarios: caen del 4,34 al 3,32%, estima la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas).

Andorra, bajo la lupa

Las denuncias sobre operaciones de blanqueo de capitales de Estados Unidos que se han llevado por delante al andorrano BPA, certificando la defunción sobrevenida de Banco Madrid, empiezan a cuestionarse. El organismo de lucha contra delitos financieros del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) infirió que era una máquina de blanqueo en un relato donde expuso tres operaciones concretas con clientes.

Carlos Olivares, presidente de la Asociación Española de Factoring (AEF)

Cuando faltaba el crédito, el factoring -una empresa cede sus facturas con clientes a una entidad financiera para que les anticipe el cobro- y el confirming -adelantar el pago a sus proveedores- salvaron vidas a compañías. El mecanismo fue 'copiado' para saldar deudas de ayuntamientos y autonomías por 107.870 millones de euros con proveedores, sobre todo pymes, olvidadas largos años en los cajones, con los planes de pago FLA y FFPP.

Renta fija

El recurso a la realización de plusvalías en deuda pública para arreglar las cuentas ha relegado la importancia de la banca como financiador del Estado a sus posiciones más reducidas desde 2012. El valor de los bonos, letras y obligaciones del Tesoro en su propiedad ascendía el pasado mes de marzo a 172.702 millones de euros. El portfolio ha menguado un 23% desde que la industria bancaria marcó su récord como tenedor en junio de 2013 con 224.378 millones -magnitud 51.676 millones inferior a la actual- y, según las estadísticas del Tesoro, la salida se ha acelerado a medida que transcurría el tiempo.

Controvertida intervención

La controvertida intervención de Banco Madrid, abatido por la sangría de liquidez provocada por unas sospechas de blanqueo todavía por confirmar, costará una millonaria factura, mientras miles de clientes deben esperar a la liquidación de activos para recuperar su dinero. Sólo por formular y gestionar el proceso el talón arranca en 3,95 millones de euros, equivalente ya al 2,9% del patrimonio del banco -cifrado en 136 millones-, que según algunas fuentes, podría escalar hasta los 6 millones.

OBSERVATORIO SOBRE LA TRANSFORMACIÓN DE LA BANCA DESDE LA PERSPECTIVA DE MEDIOS

La imparable digitalización del mercado y la sociedad empuja a la banca a apostar fuerte por la tecnología para acercarse al cliente en el momento y desde la plataforma que él elija, así como para ahorrar dinero haciendo más eficientes sus procesos. Pero el camino es complejo, porque exige ingentes inversiones sin que sus retornos vayan a ser instantáneos, cuando más apretadas están las cuentas y la tentación a meter tijera es intensa para impulsar la débil rentabilidad. En este escenario la transformación sólo será decidida si se adopta como estrategia nuclear desde lo más alto de la dirección, coinciden varios ejecutivos de la industria reunidos en el Observatorio sobre la Transformación de la Banca desde la perspectiva de Medios organizado bajo la dirección técnica de Axis Corporate.

tras la denuncia de EEUU

El diagnóstico sobre el Banco Madrid que llegó al juzgado de lo mercantil para solicitar su concurso era inexacto porque obvió los 294 millones de euros reembolsables al Banco Central Europeo (BCE), aún cuando representaba casi el 26% del pasivo contabilizado.

tras la denuncia de EEUU

En los pocos días que los administradores provisionales del Banco de España asumieron las riendas de Banco Madrid se tomó una decisión que acentuó su problema de liquidez y tiene visos de convertirse en piedra de toque en recursos contra la gestión de la crisis de la entidad. Los gestores autorizaron la devolución al Banco Central Europeo (BCE) de 294 millones de euros tomados en su ventanilla, quedándose sin atender la solicitud de retirar otros 52,3 millones de euros cursada por algunos clientes.