El liquidación

El administrador concursal de Banco Madrid decidió este verano anticipar el 50% de la deuda a sus acreedores. Pero la iniciativa, nada usual en este tipo de procesos donde lo habitual es esperar a que se liquiden todos los activos antes de dar vía libre a pago alguno, se ha tropezado con imponderables.

Test de estrés del Banco de España

La pesada losa inmobiliaria de la banca se mantiene casi inalterada a pesar de los intensos esfuerzos desplegados por las entidades para desembarazarse de ella y después de haber construido el banco malo para facilitar la digestión -la Sareb recibió unos 32.000 millones de euros en estos activos-. Según revela el último Informe de Estabilidad del Banco de España, el valor de la cartera apenas ha disminuido desde 85.000 millones a 81.500 millones de euros en los cuatro años transcurridos entre 2011 y 2015.

CAJEROS

La fusión de Servired, Euro 6000 y 4B salva los penúltimos escollos. Las redes han recibido hace unos días el estudio de viabilidad encargado a KPMG, que confirma el sentido industrial del proyecto, y cierran flecos para aprobarlo en sus consejos de administración antes de que expire el ejercicio. Según el calendario barajado, la compañía fusionada echaría a andar hacia el otoño de 2017 una vez reciba las autorizaciones preceptivas, detallaron distintas fuentes del mercado.

150 oficinas

Liberbank ha encontrado la fórmula para mejorar la eficiencia sin perder red ni pegada comercial en las poblaciones más pequeñas, amenazadas con un mayor riesgo de clausuras por el difícil entorno de negocio que encara la banca. La entidad va a transformar 149 oficinas ubicadas en localidades rurales con menos de 3.000 habitantes en agencias -equivalente del 15% de sus actuales 1.008 sucursales-.

Una única filial

Mapfre engloba bajo una única filial actividades, no aseguradoras, vinculadas con el mundo del motor. Multicentro del Automóvil, la compañía con la que irrumpió en 2002 en la compra-venta de vehículos kilómetro cero o de ocasión, ha integrado los talleres, la financiera de renting Mapfre Gestión de Flotas y Multiservicar, su especialista en servicios en tecnología e innovación para el automóvil.

En Sydney

El Santander se repliega en Australia a los cuatro años de que inaugurase su primera sucursal en Sydney en el marco de la estrategia para desarrollar la presencia en Asia-Pacífico y que le condujo a abrir otra en paralelo en Singapur. La decisión compromete a apenas una docena de empleados puesto que su operativa está centrada en apoyar a las empresas con intereses en la región. En la entidad explicaron que el servicio continuará prestándose igualmente a través de las oficinas de Hong Kong, Shanghai y Beijing.

evitar el sobreendeudamiento

El Banco de España lanzó ayer un simulador de tarjetas revolving que permitirá a los usuarios ser conscientes de su posición y evitar el riesgo de sobreendeudamiento. La creación se enmarca en los esfuerzos del organismo para ayudar a conocer los productos financieros dentro del plan de educación financiera y se encuentra ubicada en su Portal del Cliente Bancario, junto a herramientas similares para hipotecas, depósitos o préstamos personales, explicaron en la institución.

TRAS NO RENOVARLE EL SILLÓN EN GAS NATURAL

CaixaBank compensa al presidente de la CEOE, Juan Rosell, con un puesto en el consejo de VidaCaixa tras no haberle renovado sillón en la reciente reasignación de los puestos del banco en el máximo órgano de administración de Gas Natural, donde Isidro Fainé accedió a la presidencia de la gasista.

Coincide con las pérdidas de la inmobiliaria

El Santander ha reducido el capital de su inmobiliaria en 245 millones de euros o el equivalente a ajustarlo un 40,5%, y coincide con las pérdidas acusadas por Altamira Santander Real Estate durante el año pasado. El ejercicio contable disminuye el capital de la filial desde 605,22 millones a 359,82 millones de euros, según información notificada por la entidad al Boletín del Registro Mercantil (Borme).

Alud de datos

Con la puesta en marcha de la Unión Bancaria se multiplicaron los frentes supervisores y reguladores que examinan a los bancos. El alud de formularios a cumplimentar cogió tal volumen que las entidades se han visto obligadas a reforzar sistemas y personal sólo para atender este cometido cuando una prioridad, y consejo de los supervisores, es reducir la partida de costes cuando los ingresos flaquean por el escaso negocio y los tipos casi cero. La situación condujo casi desde el principio a la industria a criticar, al unísono, agriamente la insaciable demanda y reclamar soluciones.