Empresas y finanzas

La dificultad para conocer sus cuentas bancarias impide a Banco Madrid pagar al 10% de acreedores

  • El Frob reclama una minuta de medio millón cuando derivó su liquidación

El administrador concursal de Banco Madrid decidió este verano anticipar el 50% de la deuda a sus acreedores. Pero la iniciativa, nada usual en este tipo de procesos donde lo habitual es esperar a que se liquiden todos los activos antes de dar vía libre a pago alguno, se ha tropezado con imponderables.

El 10% de los acreedores no ha recibido la transferencia ante la dificultad para conocer sus cuentas bancarias con que se ha tropezado el administrador concursal -Legal y Económico, Data Concursal y la Agencia Tributaria-, dijeron fuentes al corriente del proceso.

La liquidación de Banco Madrid atrapó recursos de alrededor de 17.000 ahorradores, proveedores y empleados. La inmensa mayoría de los clientes lograron recuperar los ahorros, porque eran depósitos inferiores a los 100.000 euros, cuya restitución la asumió el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).

Al activar el mecanismo, el FGD se convirtió en acreedor del banco con una deuda igual al importe adelantado en depósitos a los clientes y redujo así a 1.276 el censo de acreedores pendientes de la liquidación de los bienes de Banco Madrid. A la mayoría se les ha ordenado el ingreso anticipado acordado, sin que haya sido posible en unos 194.

El administrador sí ha podido notificarles su posición, en la medida que tuvo que acreditar uno a uno la identidad de los acreedores y su deuda, apoyándose en los registros de Banco Madrid. El escollo con que se ha tropezado es que facilitar y acreditar el IBAN de las cuentas bancarias corresponde a los acreedores y un 10% no lo ha hecho aún. En algunos casos puede esconder dificultades técnicas como las derivadas de testamentarías que exigen identificar a los beneficiarios, aunque son las menos, refirieron las fuentes consultadas.

El administrador pidió permiso al juez para anticipar dinero tras haber obtenido liquidez suficiente al ir enajenando activos y al tratarse del concurso de un banco, algo pionero y que hace que haya clientes junto a proveedores atrapados.

Precisamente esta singularidad decidió al juez a decretar el secreto del listado de acreedores. Sin embargo, a raíz de las incidencias presentadas en concurso, se pudo conocer que la caída de Banco Madrid atrapó ahorros de empresarios, deportistas, artistas o la policía. Entre ellos figuraba la Mutualidad de Previsión Social de la Policía, el sindicato de futbolistas españoles (AFE); la Asociación de Defensa de la Naturaleza o la gestora de derechos de propiedad intelectual de actores, dobladores, bailarines o directores de escena (Aisge).

El FROB traslada su minuta

En el marco del proceso de liquidacción el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) ha solicitado ser reconocido como acreedor por una suma cercana al medio millón de euros. El fondo de rescate reclama 437.634,45 euros en concepto de contribución a abonar al nuevo Fondo de Resolución y 10.940,86 euros por la tasa de financiación que el propio Frob pasa a la banca para que soporten sus gastos operativos. Ambos devengos corresponderían a 2015, cuando, paradógicamente, el Frob aprobó en marzo liquidar Banco Madrid, sin ocuparse directamente del proceso, sino que se derivó al juzgado mercantil, convirtiéndose de facto en la primera resolución de un banco por concurso, algo que ha obligado al administrador y regulador a ir interpretando e, incluso, variando algunas normas durante el proceso.

El administrador concursal ha solicitado al juez su rechazo o, al menos, reducir la minuta al periodo en el que el banco estuvo operativo. Banco Madrid dejó de funcionar como entidad financiera en el momento que se decretó la liquidación, indicaron las fuentes consultadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky