Colaboradora política de elEconomista
Secretario general de CCOO

Cuando le preguntas si el nuevo Gobierno es una especie de soplo de aire fresco para los sindicatos dice que no quiere ser "cenizo", pero que si se abren expectativas y no se cumplen sería letal para la izquierda. "La política estaba como una habitación cerrada contaminada por el aire viciado de la corrupción, y se ha abierto una esperanza casi exagerada", afirma. Es la cara y la voz de CCOO, el sindicato más importante de España. Unai Sordo (Bilbao, 1972) está a punto de cumplir un año como secretario general. Su carácter reservado, austero y cercano que, afirma, hace honor a sus orígenes vascos y vallisoletanos, pero sobre todo a su experiencia liderando el sindicato en Euskadi, han obrado el milagro de una renovación generacional sin sobresaltos, inusual en estos tiempos. Se define como de izquierdas, "de familia humilde y jerséis heredados", y tiene una forma de hablar sosegada, sin palabras gruesas. Dice que su primera reunión con el presidente del Gobierno ha sido positiva, pero insiste en que si para abordar la reforma laboral no hay acuerdo con la patronal, el Gobierno debe obrar vía Parlamento. Recalca que un Ejecutivo con Podemos hubiera dado más estabilidad, que la dimisión del ministro de Cultura demuestra que hay menos tolerancia con prácticas dudosas y que la entrada de Urdangarin en la cárcel es un signo de salud y normalidad democrática.

Entrevista al secretario general de la UGT

Cuando le preguntas si, con su partido en La Moncloa, le va a dar un cheque en blanco a Pedro Sánchez y si tiene el alma dividida en dos por su condición de sindicalista y militante del PSOE desde hace más de 40 años, reacciona rápido, sin darse un respiro: "UGT no da cheques en blanco a ningún Gobierno" y añade, sin más, que pedirán la derogación de la reforma laboral tanto del PSOE como la del PP. Así, a Josep María Álvarez (Belmonte de Miranda, Asturias, 1956) todos en su entorno le llaman Pepe, haciendo honor a su fama de hombre campechano y sencillo, que tiene un discurso de sindicalista en estado puro, sin ninguna concesión a la galería. Es la cara y la voz de la UGT, el hombre que lidera uno de los dos sindicatos más importantes de España. La entrevista se celebra poco después de que Pedro Sánchez prometiera su cargo ante el Rey, con la condición de actualizarla telefónicamente cuando hubiera Gobierno. Dice que asumir los Presupuestos del PP ha sido un ejercicio de pragmatismo político del presidente, pero tiene que hacer gestos que dejen clara la nueva forma de hacer política.

Cofundador de Podemos

Da la sensación de que está enfadado con la humanidad, o mejor dicho, con toda la profesión periodística, a quien acusa de estar minando la democracia. Se ha convertido en el gran valedor ante la opinión publica de la compra del chalet de Pablo Iglesias e Irene Montero, sobre la que corren ríos de tinta estos días. Lo define como una cortina de humo para tapar casos de corrupción del Gobierno. No está ni en el Congreso ni en las instituciones, pero su presencia y su influencia se sigue notando y mucho. Dejó hace tiempo la cúpula de Podemos y aunque se reivindica como fundador y militante de a pie, se ha convertido en una especie de conciencia crítica de la formación, un referente para los sectores más inconformistas, además de ser la cara y la voz de los morados en los medios de comunicación cuando vienen mal dadas. Juan Carlos Monedero (Madrid 1963 ) es un hombre radicalmente de izquierdas, inteligente, ingenioso, de rápidas respuestas y un irónico a la vieja usanza, de esos que usa el humor para cambiar de tercio cuando le interesa, sin que apenas se note. Dice que Albert Rivera es un falangista, el José Antonio Primo de Rivera del siglo XXI, que el PP es una estructura organizada para robar, como demuestra Gürtel. Afirma que Pedro Sánchez es una veleta y el PNV se vende por un plato de lentejas.

Entrevista al presidente del Partido Popular de Cataluña

Xavier García Albiol (Badalona, 1967) nació en el barrio de La Morera y es un claro ejemplo de eso que los nacionalistas llaman un charnego: hijo de un emigrante almeriense, conductor de un camión de limpieza municipal, y de una catalana de profesión peluquera. El presidente del Partido Popular en Cataluña podría encajar en el perfil de quienes el nuevo presidente de la Generalitat ha llamado de todo, desde bestias a otros calificativos de grueso calibre. Tal vez por eso se muestra muy pesimista con la futura gestión de Quim Torra, al que califica de supremacista y xenófobo. "En cualquiera democracia con un perfil como el suyo quedaría inhabilitado", sentencia. Nadie intuyó, ni siquiera él mismo, que cuando terminó Derecho e ingresó en el Partido Popular en 1989 terminaría siendo presidente de su formación en su autonomía y el alcalde de la tercera ciudad más importante de Cataluña, lugar al que desea volver tras los malos resultados de las últimas elecciones autonómicas. No se le cae de la boca la expresión normalidad democrática y advierte que el Estado de derecho tiene armas para defenderse y que si se volviera a reeditar el artículo 155 de la Constitución sería más largo y más intenso. Sabe que sus adversarios le sitúan ideológicamente en la extrema derecha y cuando le preguntas, abiertamente, si esto es cierto, reacciona rápido, sin darse un respiro y sin apenas dar tiempo a que la periodista termine pregunta, negando la mayor y afirmado que es un cliché totalmente falso, una forma de desgastarle políticamente para, de paso, atacar a su partido. Durante la entrevista no hay pregunta sin respuesta. Cree que no vamos a unas elecciones anticipadas y niega rotundamente que en el PP se esté preparando el postmarianismo.

Entrevista al presidente de Castilla-La Mancha

La entrevista, concertada para hacerla coincidir con el plazo tope de formar gobierno en Cataluña, se celebra en su despacho del Palacio de Fuensalida, en Toledo. Lugar amplio y soleado, decorado con muebles blancos y de cuyas paredes cuelgan cuadros de gran tamaño y colores llamativos, en los que predomina el rojo, para dar un aire de modernidad que "no recuerde a la lúgubre etapa de Cospedal", señala con ironía. Emiliano García-Page es plenamente consciente de que la última encuesta del CIS en la que C's da el sorpasso a su partido debe encender las alarmas, aunque se amarra a la parte más positiva que les da ganadores en poblaciones pequeñas y medianas.

entrevista al Presidente del Partido Popular del País Vasco

Es la cara y la voz de los populares vascos, y su obsesión, cuando la organización terrorista ETA anuncia su disolución, es que seamos los demócratas y las víctimas -no los verdugos- quienes escribamos el relato de lo ocurrido en estos años de sangre y dolor. Alfonso Alonso Aranegui (Vitoria, 1967) ha sido casi todo lo que se puede ser en política, desde concejal a alcalde de su tierra natal, pasando por diputado, portavoz en el Congreso y ministro.

entrevista al Secretario general de Podemos Madrid

La entrevista con Ramón Espinar Merino (Madrid, 1986), politólogo, diputado de la Asamblea de Madrid, senador por designación autonómica y secretario general de Podemos en su territorio, se concierta tras la polémica surgida después de conocerse el plan de Carolina Bescansa para minar el liderazgo de Pablo Iglesias.

Entrevista al portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid

Cuando hablas con Ángel Gabilondo (San Sebastián, 1949) tienes la sensación de estar más ante un erudito que ante un político; y si le comentas el riesgo de que alguien con su perfil pueda perderse en las grandes ideas, sin descender a la calle, se toma su tiempo para responder y suelta sin más: "Tal vez porque soy hijo de una familia trabajadora, modesta y numerosa, soy muy pragmático. Me gustan las cosas concretas, realistas, fiables y solventes; y si alguno piensa que porque soy profesor de Metafísica me distraigo entre mis ideas, se equivoca". Es amable y educado, de firmes convicciones de izquierdas. Llegó a ser ministro de Educacion dejando claro que no perdería su condición de independiente, a la que no piensa renunciar. Dice alto y claro que la moción de censura contra Cristina Cifuentes es inamovible, porque Madrid precisa una amplia regeneración democrática, que pasa no solo por un cambio de personas, sino de partidos, y que el PP pagará cara en las urnas su inacción en el tema del máster. Para muchos, su forma sosegada de ser y estar en la cosa pública, como un hombre conciliador que no quiere ensuciarse con los lodos del politiqueo barato, es un bálsamo en tiempos revueltos. Reconoce que en parte su debilidad puede estar en que no descalifica a ningún adversario, pero prefiere la moderación como signo de firmeza.

Portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid

Al entrar en la página web del partido en el que milita se puede leer uno de sus últimos tuits: "Llevamos 23 días de bochorno y es hora de poner punto y final a esta etapa. Los madrileños hoy son la última prioridad del Gobierno de Cifuentes. Dimita, señora Cifuentes. Dimita hoy mejor que mañana". De este modo, el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid deja claro que cualquier solución pasa por la dimisión. Ignacio Aguado (Madrid, 1983) podría ser, sólo con ver su currículum, la antítesis de lo que estos días conforma la actualidad. Llegó a estudiar simultáneamente tres carreras, licenciándose en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas (2001-2007), y en Ciencias Políticas y de la Administración (2004-2009) por la Autónoma de Madrid.

"El Cupo vasco puede gustar o no, pero no es inconstitucional"

La entrevista, concertada con motivo de la presentación en el Congreso del informe de 2017 de la institución que preside, se celebra en su despacho, ubicado en un palacete rehabilitado de la calle Fortuny, donde los espacios son amplios, tanto como las quejas de los ciudadanos que allí se ventilan. Cualquier visitante tiene a su alcance una am-plia información sobre qué es el Defensor del Pueblo, "el alto comisionado de las Cortes encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos mediante la supervisión de la actividad de las administraciones", y sin duda él quiere en todo momento hacer honor a su cargo y condición.