Colaboradora política de elEconomista

En plena polémica con el plan de ahorro energético, los precios de los combustibles disparados y la incertidumbre del invierno con el corte de suministros, Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica han hablado para los lectores de elEconomista.es de todos los frentes abiertos.

Entrevista

Aunque la mayoría de sus compañeros están de vacaciones, Elías Bendodo, coordinador general del PP, se ha quedado de guardia esta semana y tiene una agenda de vértigo. No obstante, ha aprovechado un hueco para explicar a los lectores de elEconomista.es cómo observa la realidad política y económica de España, advirtiendo de un cambio de ciclo y de un serio problema con la energía, de no actuar a tiempo.

Economía

Cuando le preguntas a la vicealcaldesa de Madrid cuántas veces le han tentado de algún otro partido político para que "cambie de chaqueta" sonríe, hace un gesto como intentando no solemnizar lo obvio y añade, medio en broma ,medio en serio, que "no todas las que se ha especulado" y que Cs sigue siendo su opción. Begoña Villacís (Madrid, 1978), licenciada en Derecho y máster en Asesoría fiscal y Derecho tributario por Icade, dice que decidió ser abogada viendo con su padre 12 hombres sin piedad, de Sidney Lumet y tal vez por eso no se le cae de la boca la palabra justicia. Cuando le preguntas por su ubicación ideológica se define de liberal y de centro, en estado puro sin ponerle apellidos de izquierda o derecha. Reconoce que el hecho de haber desarrollado parte de su actividad laboral y profesional en Estados Unidos le ha ayudado a dar una visión pragmática a sus decisiones.

Entrevista

Sus adversarios la han definido en alguna ocasión como " una monja con látigo" porque detrás de su aspecto con rasgos tranquilos y sosegados se esconde una mujer de fuertes convicciones religiosas e ideológicas, que en cualquier debate intranquiliza. Es una de las dirigentes "pata negra" del partido de Abascal, una de las mujeres más reconocible de Vox, y no solo porque es la presidenta del partido en Madrid y su portavoz en la Asamblea , sino porque tiene una forma de ser y estar en política muy rompedora, hiperactiva en las redes sociales y con gran presencia que en los medios de comunicación. Rocio Monasterio (Madrid, 1974) es arquitecto de profesión. Acabó la carrera con una calificación de matrícula de honor o sobresaliente en todas las asignaturas.

Entrevista

Ha sido la encargada de liderar el PP de forma interina, y estar en el puesto de mando como coordinadora general hasta que Alberto Núñez Feijoo sea elegido este fin de semana presidente del partido. Además, ha continuado como portavoz parlamentaria y en su presencia da la sensación de que el cargo le viene como anillo al dedo, a pesar de las dificultades que supone lidiar en el Congreso con cualquier grupo, sobre todo en "tiempos revueltos" para los populares.

Entrevista

Cuando le preguntas a sus colaboradores más cercanos, cómo está siendo su participación en la campaña electoral de Castilla-León reconocen que han solicitado su presencia en todas las provincias. Si de muestra vale un botón, este mismo fin de semana tiene previstos actos en Valladolid, León, Burgos y Zamora. "Ella no desconecta casi nunca y recorrerá toda la autonomía", señalan. Al final, la entrevista con Ana Pastor Julián (Zamora, 1957)-licenciada en medicina y cirugía, funcionaria de carrera del cuerpo superior de salud pública y administración sanitaria, exministra de Sanidad y expresidenta del Congreso- se realiza en varias fases: la noche del jueves tras el escándalo por la votación de la reforma laboral y ayer por la mañana en el único hueco que han encontrado libre en su saturada agenda.

Entrevista

Cuando le preguntas, a bocajarro, si su partido como dicen sus adversarios, apoyará al Gobierno en la reforma laboral como "una tabla de salvación" en el difícil momento que le auguran las encuestas, niega la mayor. "La reforma laboral solo saldrá adelante sin tocar una coma de lo que han pactado los agentes sociales. Nuestro interés no son nuestras siglas sino, el interés general", señala.

Entrevista

Es vicepresidente primero del Grupo Parlamentario Popular en el parlamento europeo, donde se mueve como pez en el agua y se ha convertido, en opinión de propios y ajenos, en un maestro en el arte del parlamentarismo, lo que le ha situado siempre como una estrella ascendente al lado de los distintos líderes que han pasado por su partido político. Esteban González Pons (Valencia, 1964) vive en Bruselas en un apartamento de 70 metros cuadrados y los fines de semana se traslada a Valencia para ver a su mujer y su hijo pero no se queja . Le encanta su trabajo y mantiene una vitalidad envidiable, casi propia de los recién llegados.

Entrevista

Es la cara y la voz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, cuyo voto puede ser decisivo para que salga adelante la reforma laboral. Si no se toca el acuerdo entre empresarios y sindicatos Pedro Sánchez tendrá su voto aunque se muestra muy crítica con la gestión del gobierno, "no quiere consensuar solo que le salgan los números para sacar adelante sus propuestas cortoplacistas". Ana Oramas, Santa Cruz de Tenerife (1959), ha estado fuera de juego un par de meses tras ser operada "por una lesión antigua debido a que he hecho muchísimo deporte", pero aún así apenas se ha tomado un respiro. Es una política de raza con una amplia experiencia en la cosa pública donde ha sido de todo: desde alcaldesa de la Laguna durante once años a diputada autonómica, o diputada nacional a partir del 2007. Economista de profesión y madre de una hija es una mujer valiente y luchadora a la que no es fácil, en absoluto, doblarle el pulso con artimañas políticas y menos si hay juego sucio. Tiene fama de ser una trabajadora incansable de esas que apura todas las horas del día y habitualmente tiene una agenda de vértigo, imposible para el común de los mortales.

Entrevista

Cuando le preguntas abiertamente si su perfil, como el gran alcalde de España, se ha desdibujado desde que le nombraron portavoz de su partido dice, sin más, que "ser alcalde de Madrid es un honor y un privilegio" y añade que espera estar a la altura para que los madrileños le "renueven su confianza a partir de 2023". Es plenamente consciente de la responsabilidad de gobernar "la joya de la Corona" y aunque la anterior legislatura se convirtió en "el azote de Carmena" ahora, -¡cosas de la política!-, acaba de pactar con ellos los presupuestos, lo que provocó gran polvareda.