Entrevista
08/10/2021, 07:00
Fri, 08 Oct 2021 07:00:00 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
En su presencia es imposible no recordar que es la segunda mujer presidenta del PSOE en toda la historia del partido, ministra de Medio Ambiente durante el gobierno de Zapatero, ecologista de larga trayectoria y una de las artífices del documento "Por una nueva socialdemocracia", con el que Pedro Sánchez concurrió y ganó las primarias. Para ella la lealtad siempre ha tenido premio y es sin duda una de las mujeres más respetas y queridas del partido del puño y la rosa. "Me siento muy honrada por la responsabilidad que he ejercido estos años y estaré igualmente satisfecha con la tarea que se me encomiénde sea o no la Presidencia del PSOE", afirma. Si de muestra vale un botón ha coordinado las aportaciones de los miembros de la Comisión Ejecutiva Federal de su partido para la ponencia marco del Congreso, que se celebrará la próxima semana. En él también moderará un debate sobre participación ecológica con Teresa Ribera, Anne Hidalgo y Juan Espadas. Cristina Narbona (Madrid, 1951) es una mujer amable, educada, profundamente de izquierdas y de firmes convicciones que no necesita alzar la voz para hacerse oír. Tiene un discurso que enlaza con la socialdemocracia clasica, donde las palabras díalogo y consenso son imprescindibles y es una gran conversadora, que no da puntada sin hilo. Tiene fama de ser una trabajadora incansable que pasa la mayoría de su tiempo en el Senado donde como vicepresidenta primera y portavoz de la mesa se suele alternar con el presidente especialmente en reuniones internacionales. Eso sí, reconoce que desde el pasado verano tiene una debilidad: su nieto. "Se llama a Hector que significa el que protege, me tiene embobada y es un incentivo más para seguir peleando por un mundo mejor", señala. Durante la entrevista no hay pregunta sin respuesta ni siquiera cuando le insistes en si hay hueco político para la nueva formación que está proyectando la ministra Yolanda Díaz; afirma que "el PSOE es el partido mayoritario de la izquierda en España y un claro referente de la socialdemocracia en Europa". Dice que en España urge la regulación del mercado de la vivienda, que los fondos europeos no son un arma electoralista y que hay que profundizar en un cambio de nuestro modelo productivo con mayor justicia social y fiscal.