Delegada de elEconomista en Cataluña

El desde enero director general de la multinacional de electrodomésticos Miele para España y Portugal, Antonio Salgado, tiene la misión de potenciar la imagen de la marca en el país, y para ello contará con un presupuesto inversor superior a su actual cuota de mercado nacional (del 3%, dentro del Top10) y con el que prevé aumentar un 50% la facturación en los próximos tres años.

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) prevé levantar en Cataluña unas 700 viviendas de alquiler asequible dentro de la primera fase del proyecto estatal Viena.

Desde la aprobación del Decreto ley 24/2021, de aceleración del despliegue de las energías renovables distribuidas y participadas en Cataluña, en octubre de 2021, y después de una década de parálisis en materia de energías renovables, se ha otorgado la autorización administrativa a 104 instalaciones eólicas y fotovoltaicas que suman 1.484,79 MW y el acta de puesta en servicio en 6 instalaciones que totalizan 106,58 MW. Además, se han puesto en servicio hasta 78.000 nuevas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, para alcanzar las más de 91.000 que en la actualidad funcionan en Cataluña y que suman 1.061 MW de potencia, el equivalente a una central nuclear, según los datos difundidos este miércoles por el gobierno catalán.

Barcelona ya tiene casi todo preparado para acoger la gala de presentación de la Guía Michelin España 2024 con una exclusiva cena el 28 de noviembre que será elaborada por 12 chefs de nueve restaurantes de la ciudad que suman 17 estrellas, según han detallado este miércoles los organizadores.

El Ayuntamiento y el Gremio de Hostelería de Barcelona han llegado a un acuerdo respecto a la nueva tasa progresiva para las terrazas que prevé el consistorio a partir de 2024, según han informado ambas partes.

El grupo Raventós Codorníu ha cerrado el ejercicio 2022-23 (completado el 30 de junio) con los mejores resultados de la última década, con un crecimiento del 4% en la facturación, hasta 227 millones en ventas, y del 16% en el ebitda, lo que lo sitúa alrededor de 33,6 millones, y permite al grupo volver a beneficios, si bien la cifra no se hará pública hasta la junta de accionistas.

Barça Licensing & Merchandising (BLM), la empresa del FC Barcelona para explotar las licencias y el merchandising, es ya la cuarta fuente de ingresos del club azulgrana por detrás de los patrocinios, las instalaciones y los derechos de las retransmisiones, después de cerrar la temporada 2022-23 con un récord de más de 100 millones de facturación.

Corus sigue creciendo vía adquisiciones en plena búsqueda de socio, tal y como adelantó elEconomista.es. La empresa española especializada en prótesis dentales y gestión de laboratorios de diseño dental ha integrado Bruuns Dental Laboratory, uno de los mayores laboratorios dentales digitales de Dinamarca, dando un paso más en su apuesta por liderar la consolidación del mercado en Europa (ya van 75 laboratorios, con más de 1.670 trabajadores).

La cadena de hamburgueserías Goiko ha llegado a su décimo aniversario con el reto pendiente de su internacionalización, si bien no renuncia a sus planes en el exterior, pese a ir mucho más lentos de lo previsto.

La llegada del PSC al frente del Ayuntamiento de Barcelona y los primeros discursos business friendly del nuevo alcalde, Jaume Collboni, trajeron una oleada de optimismo al empresariado de la capital catalana tras dos mandatos con Ada Colau al frente del consistorio, pero las ordenanzas fiscales presentadas por el nuevo gobierno municipal para 2024 han caído como un jarro de agua fría entre varios sectores relevantes de la ciudad, uno de ellos la hostelería, que ha reprobado la propuesta de una nueva tasa de terrazas progresiva pero que seguirá dejando a Barcelona como la ciudad con el gravamen más caro de toda España.