Delegada de elEconomista en Cataluña

La saudí The Olayan Group ha comprado el hotel Mandarin Oriental de Barcelona por unos 200 millones de euros, según han indicado a elEconomista.es fuentes cercanas a la operación.

El exconsejero delegado de DKV Seguros Josep Santacreu aspira a presidir la Cámara de Comercio de Barcelona con una candidatura alternativa a la que apoya la ANC. Para ello, ha conformado sus listas con empresas designadas por gremios, colegios profesionales y otras asociaciones del tejido productivo catalán con las que reivindica su "representatividad", a la vez que aspira a conseguir una mayor participación en las elecciones camerales, convocadas para septiembre. En este sentido ha recordado que, en la última cita con las urnas en 2019, que Eines de País ganó por mayoría absoluta, solo votaron 14.000 de las 400.000 empresas que conforman el censo de la Cámara de Barcelona.

Este domingo se cumplen cinco años de una operación que sacudió el negocio mundial de las piscinas y que catapultó a la multinacional española Fluidra, que absorbió a la estadounidense Zodiac. Desde entonces, la compañía ha seguido creciendo, y hoy vale un 30% más que cuando se formalizó esta fusión transformacional, además de haber multiplicado por cuatro el dividendo, tras un par de años en blanco para digerir la operación (ver gráfico). Pero la Fluidra actual no existiría sin este punto de inflexión que se anunció en noviembre de 2017 y se hizo efectivo el 2 de julio de 2018.

Cataluña, tras unos años complicados después de la crisis política marcada por el procés y la caída de la confianza por parte de la inversión extranjera, parece estar volviendo a ganar atractivo para las empresas internacionales, sobre todo las procedentes de Alemania. No solo la región es atractiva para las compañías germanas, sino que España también está bien posicionada.

La Generalitat y la patronal Foment del Treball han anunciado este viernes su apoyo al proyecto industrial del Grupo Celsa, sumándose así al apoyo público mostrado en los últimos días por los sindicatos UGT y CC.OO., y los gobiernos de País Vasco y Cantabria.

El actual equipo directivo de la Cámara de Comercio de Barcelona, que renueva candidatura con el apoyo de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) para optar a la reelección en las elecciones camerales convocadas para septiembre en Cataluña, reclama para el próximo mandato que la Generalitat y las grandes empresas incrementen su aportación a la entidad.

Empresas

Áreas endereza el rumbo y da por superadas las consecuencias de la pandemia. Después de haber recortado en un 70% sus pérdidas en el último ejercicio, hasta solo 30 millones, la empresa se ha adjudicado en solo seis meses contratos por valor de más de 2.000 millones de euros.

La financiación de tecnología aplicada a los seguros (insurtech) representa un mercado de oportunidad de 7 billones de dólares (6,42 billones de euros) a nivel global, según un informe de Dealroom.co, Mundi Ventures, Mapfre, NN Group y Generali presentado con motivo del salón ITC DIA Europe, el mayor evento insurtech de Europa y del que Mapfre es patrocinador.

Los Rubiralta defenderán la semana que viene ante el juez que, si Celsa es una empresa que vale 2.400 millones, es imposible que haga frente al calendario de pagos diseñado por los fondos en su plan de reestructuración. Los actuales accionistas de la siderúrgica advierten que, de aprobarse la hoja de ruta presentada por sus acreedores, la firma solo tendrá una vía para cumplirla. O venden activos para hacer frente a las amortizaciones, o los intereses se terminarán por comer a la empresa y en 2027 la mochila de deuda será superior a la actual.

En 2022, la energía que se ha generado y consumido en Cataluña ha sido más sucia, menos autóctona y menos renovable que en 2021, de forma que, pese a la entrada de nueva capacidad de generación renovable, la comunidad autónoma se aleja, porcentualmente, de cubrir los objetivos de producción eléctrica renovable para 2030.