Director de Esade Madrid
Enrique Verdeguer Puig

Recuerdo en mis años universitarios que prácticamente todas las asignaturas tenían varias horas de teoría y normalmente una de práctica. La teoría la daba un catedrático o profesor titular mientras que las prácticas las solían dar profesores ayudantes bastante más jóvenes, en general. De alguna forma, se podía concluir que lo importante de la asignatura era la parte teórica y que lo aplicado era algo menos relevante.

Opinión | Enrique Verdaguer Puig

A principios de los años noventa tuve la gran suerte de recibir una beca que me permitió hacer un estudio de posgrado de Desarrollo Económico en la Universidad de Oxford. Desde entonces, siempre he mantenido una relación muy especial con ese país. No sé si es una cuestión derivada de la insularidad o de qué, pero debo reconocer que es una sociedad tremendamente compleja y no fácilmente comprensible o interpretable.

Enrique Verdeguer Puig

Está previsto que el próximo 10 de agosto el grupo de expertos designado por el Gobierno, las Comunidades Autónomas y ciudades autónomas sujetas al régimen común, es decir sin incluir al País Vasco y Navarra, y sin la presencia de Cataluña, presente sus conclusiones sobre la reforma del sistema de financiación autonómica.

Enrique Verdeguer Puig

Desde 2010, se elabora la Diana Esade, que es un instrumento que permite contrastar las desviaciones respecto a los datos reales de las previsiones realizadas para el crecimiento de la economía española por instituciones privadas y públicas tanto nacionales como internacionales. Asimismo, en los últimos cinco años se ha incorporado el análisis para la tasa de desempleo en términos de EPA.

Enrique Verdeguer Puig

La práctica totalidad de las instituciones públicas y privadas prevén para la economía española, en 2017, una tasa de crecimiento del PIB inferior a la de 2016, pero claramente superior a la media de la zona euro. Así, en el cuadro macroeconómico del Gobierno que se incluyó en la Actualización del Plan Presupuestario 2017 del pasado 9 de diciembre, se recoge una previsión de crecimiento para el año que viene del 2,5%, frente al 3,2% con el que se espera cerrar 2016.

Opinión | Enrique Verdeguer Puig

L as elecciones estadounidenses que enfrentan a Hillary Clinton y Donald Trump son probablemente las que han generado mayor expectación en los últimos tiempos. No cabe duda de que en este hecho concurren fundamentalmente dos elementos. Por un lado, la personalidad y el fuerte antagonismo entre los dos candidatos, resultando complicado ser neutral respecto a cualquiera de ellos. Por otro, no podemos olvidar que estamos hablando de las elecciones de la principal potencia mundial, con las consiguientes implicaciones sobre el resto del mundo.

Enrique Verdeguer Puig

Existe un factor muy valorado por todos los agentes económicos que es el de la estabilidad. A la hora de operar o de invertir en un país, resulta fundamental contar con un marco estable en lo social, en lo político y en lo económico. De hecho, los tres ámbitos tienden a estar bastante relacionados y a complementarse.

Enrique Verdeguer Puig

El antes, el durante y el después del referéndum del Brexit constituyen para mí una caja llena de sorpresas. De todas ellas, la más significativa es la que se produjo tras conocerse los resultados de dicha consulta. Me refiero al hecho de que en el Reino Unido los conceptos más tecleados en los principales buscadores de Internet fueron: ¿Qué es la Unión Europea?, ¿qué países componen la Unión Europea?, ¿qué implica salirse de la Unión Europea?

Enrique Verdeguer Puig

Empieza a ser un lugar común afirmar que vivimos en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo. Ninguna de estas cuatro características ayuda especialmente a la hora de hacer previsiones. Los agentes económicos están acostumbrados a tomar decisiones en situaciones de riesgo, pero es mucho más complejo hacerlo en un escenario de incertidumbre, porque no se pueden asignar probabilidades a las distintas alternativas.