Abogado experto en movilidad y transportes
Opinión

A las puertas de 2024, los afectados por el cártel de fabricantes de camiones -iniciado hace 27 años-, aún siguen peleando por sus derechos indemnizatorios en los tribunales españoles y de otros países de la Unión Europea, especialmente en Holanda y Alemania. Esta actuación contraria a derecho ha afectado a millones de camiones, de los que apenas han reclamado cientos de miles, con lo cual el saldo de la actuación cartelizada sigue resultando positivo para los infractores, pese a la sanción impuesta y las indemnizaciones que se vayan reconociendo.

Opinión

En el contexto de la "guerra del taxi", este verano el Tribunal Supremo ha desestimado un recurso presentado por Vecttor (filial de la plataforma Cabify), que solicitaba al Estado más de 200 millones de euros de responsabilidad patrimonial por la polémica aprobación gubernativa del conocido como "decreto-ley Ábalos", en septiembre de 2018.

Opinión

Kodak, en su momento, era un gigante de la fotografía que dominaba el mercado de las cámaras analógicas. Sin embargo, cuando llegaron las cámaras digitales, Kodak tomó decisiones alejadas de la realidad, no logró adaptarse rápidamente y perdió su posición de liderazgo. La falta de adaptación al cambio tecnológico y, sobre todo, dar la espalda a las necesidades cambiantes de los usuarios afectó a competitividad y terminó por borrarla del mapa.

OPINIÓN

El uso masivo de las nuevas tecnologías en la movilidad es cada vez más acelerado. No solo ligado a aplicaciones móviles, proliferando todo tipo de Plataformas, sino que muchas empresas proveedores de productos y servicios no digitales para el sector, como los propios vehículos, aseguradoras, elementos de seguridad, etc., están volcadas en el desarrollo de sistemas de producción totalmente centrados en la tecnología y el uso de los datos, que se imponen también en la economía tradicional o fuera de línea, como concesionarios, talleres, etc.

Opinión

Comienza un nuevo año y casi todos dedicamos parte del tiempo a hacer una lista de buenos propósitos. El que esté libre de ello que tire la primera piedra. Esta costumbre forma parte de cierto pensamiento mágico. Como si encarar nuestros viejos retos en el preciso momento del cambio de año fuese a transformarnos, bien a nosotros o a la realidad circundante, de tal modo que nos permitiese modelarlo todo a nuestro antojo o lograr, esta vez sí, lo que antes nos resultaba imposible. Sabemos que las cosas no funcionan así, pero nos gusta creerlo, siquiera, parcialmente. En este caso voy a permitirme hacer este pequeño juego o ejercicio desde la óptica del sector del taxi.

Opinión

Llueve sobre mojado. Hace más de un lustro que, en virtud del llamado "capitalismo de amiguetes", se liberalizó el mercado del taxi al hacerse lo propio con el de los arrendamientos de vehículos con conductor (VTC), con un resultado final de más de 15.000 nuevos coches dispuestos a transportar pasajeros en las ciudades.

Opinión

Viene de largo el debate abierto sobre la denominada uberización de las relaciones de trabajo. Recientes hitos judiciales sobre si los riders y otros trabajadores de la denominada economía digital, son o no falsos autónomos, no terminan de resolver la cuestión de fondo.

Opinión

Desde que el pasado día 14 de marzo se anunciase por el presidente del Gobierno la declaración del estado de alarma, la vida de todos los españoles ha cambiado. Cada uno desde nuestro lugar en la sociedad, residencia y trabajo nos hemos visto duramente afectados por dos problemas, la propagación del virus y la gestión atropellada que se ha hecho de la pandemia.

Opinión

En estos tiempos de miedo al dolor, inmadurez social y personal, y escasa tolerancia a la frustración, en los que a toda sensación incomoda se le atribuye una patología, ya se empieza a hablar de "ansiedad eléctrica", como el desasosiego que produce la aún reducida autonomía de la mayoría de los coches eléctricos y la escasez de puntos de recarga donde recuperarla.

Opinión

Tras realizar en la pasada primavera una amplia modificación del Decreto autonómico de 2005 que regula los servicios de taxi, la Comunidad de Madrid, hace apenas unos días, ha aprobado la reforma del marco del régimen tarifario de los taxis para 2020. Allí establece las anunciadas "tarifas máximas" que -calculadas a través de un algoritmo con control público-, permitirían ofrecer un precio cerrado, conocido con antelación y con posibles descuentos a los usuarios.