Abogado experto en movilidad y transportes
OPINIÓN

El principio de indemnidad -consagrado en el artículo 1.902 del Código Civil-, constituye uno de los pilares fundamentales para garantizar el derecho de toda persona a una reparación plena de los daños sufridos. Lejos de ser una mera formalidad técnica, este principio encarna la esencia del derecho a una tutela judicial efectiva, amparado en el artículo 24 de la Constitución, y se erige como salvaguarda de la justicia material en procesos que involucran conductas ilícitas y prácticas restrictivas de la competencia, como ha acontecido en el caso del cártel de fabricantes de camiones.

OPINIÓN

El sistema judicial español se enfrenta a un desafío crucial para resarcir adecuadamente a los miles de transportistas afectados por el Cártel de Fabricantes de Camiones, sancionado en 2016 con 2.930 millones de euros por la Comisión Europea por prácticas colusorias, que inflaron artificialmente los precios de los vehículos industriales. Durante catorce años, varios fabricantes acordaron precios y retrasaron la introducción de tecnologías menos contaminantes, perjudicando gravemente a los transportistas en uno de los mayores escándalos de colusión empresarial en Europa.

Opinión

El sector del arrendamiento con conductor (VTC) vuelve del verano cargado de contenido jurídico. El Tribunal Constitucional dictó el pasado 10 de septiembre, por unanimidad, dos sentencias clave para esa modalidad de transporte.

OPINIÓN

El pasado 17 de septiembre el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), a través del CGPJ informó de que ha dictado sentencia por la que la que anula y deja sin efecto diversos preceptos de la Ordenanza 10/2021, de 13 de septiembre, por la que se modificaba la Ordenanza de Movilidad Sostenible, de 5 de octubre de 2018 del Ayuntamiento de Madrid respecto a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital.

Opinión

Recientemente el Tribunal Constitucional ha dictado la Sentencia 88/2024, de 5 de junio, sobre la maliciosamente denominada Ley Uber de Madrid (Ley 5/2022, de 9 de junio, por la que se modifica la Ley 20/1998, de 27 de noviembre, de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid). Con esta Ley se mantiene el servicio urbano de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC), a siete millones de ciudadanos, que es prestado por casi nueve mil vehículos.

OPINIÓN

La oferta ilicitana de transporte en taxi se ha mantenido invariable durante décadas, y, de un tiempo a esta parte, no se presta adecuadamente, resultando cada vez más frecuentes los momentos de desabastecimiento, las largas colas en las paradas de aeropuerto y la prolongación de las esperas en la calle o al teléfono de Radio Taxi Elche para conseguir la recogida por un taxi.

La economía circular ya es un concepto ampliamente aceptado. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA), tiene mayor alcance que la mera gestión de residuos. Implica mantener los materiales en uso, ya sea como producto o, cuando ya no se puedan usar, como componentes o materias primas. De esta manera, se minimizan los residuos y se conserva el valor intrínseco de los productos y materiales. Asimismo, persigue diseñar en origen los materiales y productos de manera que puedan ser recirculados en el proceso económico, y, permite regenerar la naturaleza al pasar de una economía lineal de extraer, producir y desperdiciar a una economía circular, liberando de presión a los procesos naturales y ganando espacios verdes.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado por sentencia de 1 de febrero de 2024 (caso C-251/22) la multa de 880 millones de euros impuesta a Scania por la Comisión Europea por su participación en el cártel de fabricantes de camiones. La Comisión Europea condena ahora a Scania, tras su recurso de casación, por establecer y participar en los acuerdos colusorios junto con el resto de los fabricantes, que tuvieron lugar entre 1997 y 2011 para limitar la competencia en el mercado de los camiones medios y pesados en el espacio económico europeo (EEE)

Después de una década usando Uber y otras aplicaciones de movilidad, quien más o quien menos como usuario de taxis y arrendamiento de vehículos con conductor (VTC) tiene ya cierto bagaje en esto del conflicto entre ambos gremios, que es una mezcla entre la rivalidad del Real Madrid y el Atlético de Madrid y los conflictos entre Milei y los piqueteros, aderezada por rutinarias manifestaciones y alguna que otra huelga que deja intempestivamente sin servicios a los ciudadanos.

Opinión

A las puertas de 2024, los afectados por el cártel de fabricantes de camiones -iniciado hace 27 años-, aún siguen peleando por sus derechos indemnizatorios en los tribunales españoles y de otros países de la Unión Europea, especialmente en Holanda y Alemania. Esta actuación contraria a derecho ha afectado a millones de camiones, de los que apenas han reclamado cientos de miles, con lo cual el saldo de la actuación cartelizada sigue resultando positivo para los infractores, pese a la sanción impuesta y las indemnizaciones que se vayan reconociendo.