Redactora de economía con especial interés en el sector inmobiliario y de construcción. Periodista graduada por la Universidad CEU San Pablo y cinéfila en tiempo de ocio.

En el año 2002 más del 60% de los jóvenes menores de 30 años era propietario de su vivienda habitual. Diez años después, en 2012 y aún con la resaca del estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008, ese porcentaje descendió hasta el 50%. Y en 2022 tan solo 3 de cada 10 poseía un inmueble, según el último informe de Future Policy Lab: "Vivienda para vivir. De mercancía a derecho." Unas cifras que también han sufrido importantes caídas en rangos de edad superiores. Por ejemplo, asimismo, las personas más senior de entre 80 y 90 años han experimentado un importante descenso en el porcentaje de viviendas en propiedad, pasando de casi un 90% en 2022 a menos de un 70% en 2022.

De las casi 180 islas españolas dos pertenecen a la comunidad autónoma de Castilla y León: la Isla del Soto y la Isla del Burguillo. Mientras que la primera se trata de un terreno público de 14 hectáreas que actúa como pulmón verde a tan solo unos kilómetros de la ciudad de Salamanca, la Isla del Burguillo es una propiedad privada de poco más de una hectárea ubicada en el término municipal de Ávila y dentro del Embalse del Burguillo.

Es posible que la Pagoda de Shwedagon solo sea conocida por aquellos creyentes del budismo o bien por los que hayan andurreado sus más de 45 hectáreas como templo religioso. Si bien tan solo ellos saben que este complejo ubicado en Myanmar, antigua Birmania, está recubierto de más de 60 toneladas de oro, misma cantidad que las reservas nacionales del 'dorado' de países como Argentina y superior a las de Finlandia, Corea del Sur y Brasil, según los datos correspondientes al año 2022 y aportados por el Fondo Monetario Internacional.

La inestabilidad económica y política del país, con varios golpes de Estado militares en los últimos años y sin un Ejecutivo estable que normalice el país, ha provocado una concatenación de acontecimientos que le han llevado a ser objetivo habitual de las milicias de la región, filiales de Al Qaeda y del Estado Islámico, provocando una importante crisis migratoria. Y a eso se le suma el desequilibrio financiero y comercial por el que atraviesa el país y que no termina de relanzar el PIB nacional.

En los próximos 4 años, la Comunidad de Madrid espera tener 70 000 nuevas viviendas de protección oficial, aunque en algunos casos aumenten el precio: de las 4 categorías de VPO que existían en Madrid hasta ahora (según su ubicación) solo se mantienen 3, por lo que las clasificadas en la categoría D, las más asequibles, pasan a la categoría C aumentando su precio.

La victoria de los Kansas City en la final de la Superbowl, celebrada el pasado día 12, reveló una de las grandes curiosidades de la historia de la ciudad norteamericana. La presencia de una franja roja y amarilla en la manga de la camiseta de los ganadores llamó la atención por su parecido (o mejor dicho exactitud) con la bandera española. Y es que pocos conocían hasta entonces la extraña relación de Kansas con España, más en concreto con la ciudad andaluza de Sevilla.

La maquinaria financiera del Real Madrid ya está en marcha. O, mejor dicho, lleva en marcha casi 2 años, el tiempo que el club blanco lleva esperando la llegada del parisino. Y aunque los vikingos no necesiten activar ninguna 'palanca' se espera que realicen un gran esfuerzo económico para poder completar una incorporación satisfactoria para ambas partes.

Hace años que las criptomonedas han resultado una de las grandes apuestas en las carteras de inversiones, hasta el punto de poner en duda el valor refugio que significa siempre el oro en momentos de crisis e incertidumbre económica.

En realidad, el nombre oficial es el del Banco Mundial de Semillas (o también Cámara Global de Semillas) de Svalbard, haciendo referencia a la región noruega del Círculo Polar Ártico donde se encuentra este inmenso almacén de más de mil metros cuadrados y con capacidad para albergar hasta 4,5 millones de semillas.

Los más de 2.500 kilómetros que conforman la Gran Barrera de Coral en la costa este de Australia son, su a vez, el mayor arrecife del mundo. Pero no tan lejos, aquí en España, también se encuentran hasta 7 zonas submarinas llenas de coral, divididas en dos regiones (continental, en la Península Ibérica, y macronésico, en Canarias) y repartidas entre el Mar de Alborán, el Mar Mediterráneo y en el Océano Atlántico.