Redactora de economía con especial interés en el sector inmobiliario y de construcción. Periodista graduada por la Universidad CEU San Pablo y cinéfila en tiempo de ocio.

Tras un par de años convulsos para los patrocinios debido a las diversas coyunturas sanitarias y geopolíticas que ha mantenido un contexto de pura inestabilidad económica, las marcas vuelven a resurgir por todo lo alto. Y para muestra un botón, o mejor dicho un ratón, en este caso de ordenador. La última buena nueva en el sector es la inclusión de HP como uno más de los patrocinadores del Real Madrid. La compañía de tecnología se suma a Fly Emirates y a Adidas con las que tendrá que compartir la camiseta blanca. Aunque en este caso, la multinacional estadounidense lo hará con su logo en la manga, y no en el pecho, a cambio de un contrato de 70 millones de euros anuales.

Hace apenas seis meses que la Plaza de Sol es plenamente peatonal tras una serie de reformas y obras que comenzaron allá por principios del 2022, y que culminaron el pasado verano con la prohibición de circulación a todos los coches por ciertas calle aledañas a la glorieta. Los cortes más llamativos: la calle Mayor desde su cruce con la calle Esparteros, la Carrera de San Jerónimo en su tramo entre Sol y Canalejas y la calle Espoz y Mina desde la calle de la Cruz.

En la Antigua Roma, la utilización de las termas romanas era muy popular, hasta tal punto que no ejercían solo como zona para la higiene personal (todas las ciudades del imperio albergaban uno o más baños), sino que también era punto de encuentro para reuniones y otras actividades de ocio y hasta deportivas. Para el s. IV, y antes de la caída del Imperio Romano, solo en Roma se contaban más de 850 baños.

El cambio climático representa la mayor amenaza y el mayor desafío global de este siglo. Un reto complicado y al que cada vez se intentan poner más soluciones. Por lo pronto, uno de los mayores problemas es el crecimiento del nivel mal como resultado del deshielo de los polos. La consecuencia: la posible desaparición de municipios y ciudades de todo el mundo que podrían quedar sumergidos bajo el agua de aquí a unos años.

La casa de Papel es una de las mejores series de la historia, o así lo confirman sus cifras en Netflix: 5 temporadas, 6700 millones de horas vistas y un legado rojo con cara de Salvador Dalí que se palpa cada 31 de octubre. Eso sí, también con un épico final que bien podría haber sido el futuro del Imperio Español y de la España de hoy en día.

Acaba de comenzar el año y la evolución del sector inmobiliario para este 2024 aún es demasiado incierta. Si bien el mercado lleva meses sufriendo una desaceleración, el precio de la vivienda se resiste a bajar. Un enfriamiento que no ha evitado que el sector se encuentre en el ojo del huracán como responsable del difícil acceso de los jóvenes a una vivienda, acusado de precios abusivos y con el cartel de VUT a las espaldas.

Según la solución analítica Statista, Disneyland París registró durante 2022 casi 5,5 millones de visitantes. En Estados Unidos, y durante el mismo periodo, más de 10 millones de personas hicieron lo propio en el parque temático de Universal Studios Florida. Unas cifras que si bien indican la recuperación paulatina del sector aún están algo alejadas de los datos prepandemia. Aunque, desde luego, vienen a confirmar el excelente momento por el que pasan las compañías internacionales de Disney y Universal, ambas con presencia en Orlando, la capital del mundo de los parques de atracciones.

Hasta 116 municipios españoles han sido incluidos en la lista anula de Pueblos Más Bonitos de España, cinco más respecto al año pasado, aunque la confirmación oficial no será hasta la próxima Feria Internacional del Turismo, Fitur, que se celebrará entre el 24 y el 28 de este mes. Así, los nuevos municipios que se han integrado a la red son la localidad malagueña de Parauta, junto con Ampudia (Palencia), Comillas (Cantabria), Trevejo y Trujillo (Cáceres).

La DGT estrena el nuevo año con dos grandes novedades: la primera, ya avisada desde hacía tiempo, la prohibición de circular por Madrid capital a los coches que no tengan etiqueta desde el pasado día 1, y la segunda, la aplicación de un nuevo carnet de conducir para menores de entre 16 y 18 años. Medida que ya asumen otros países europeos como Alemania, Reino Unido, Francia y Portugal.

Más de 100.000 km/2 y menos de 400.000 habitantes. Aunque la radiografía del sector inmobiliario islandés podría parecer sencilla (su población equivale a la misma que los distritos madrileños de Centro, Retiro y Salamanca juntos), la realidad es mucho más compleja dentro de una coyuntura económica inestable, generalizada en toda Europa, y con el nuevo reto del s.XXI acechando el mercado de la oferta y la demanda: el turismo.