Vivienda - Inmobiliario

Madrid prioriza al turista con la peatonalización del Mercado de San Miguel

  • El consistorio también ha preparado el diseño referido a Chinatown en Usera
  • ... y ha dado luz verde al tan deseado proyecto de soterramiento de la A-5

Hace apenas seis meses que la Plaza de Sol es plenamente peatonal tras una serie de reformas y obras que comenzaron allá por principios del 2022, y que culminaron el pasado verano con la prohibición de circulación a todos los coches por ciertas calle aledañas a la glorieta. Los cortes más llamativos: la calle Mayor desde su cruce con la calle Esparteros, la Carrera de San Jerónimo en su tramo entre Sol y Canalejas y la calle Espoz y Mina desde la calle de la Cruz.

Aunque con excepciones, referidas sobre todo a los vehículos de carga y descarga, el entorno de la Plaza de Sol, punto neurálgico de encuentro para gatos y turistas, es de uso único para los peatones (hace años ya se peatonalizaron otras vías principales como la calle Preciados, el Carmen o Arenal). Y si bien la Gran Vía resulta un proyecto casi imposible de peatonalizar, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido hacerlo con otro de los luagres más visitados de la capital: el Mercado de San Miguel.

De hecho, el consistorio ya ha anunciado que las obras para tal fin comenzarán en apenas un mes, tal y como ya adelantó Borja Carabante, el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid: "En las próximas semanas vamos a llevar a cabo la peatonalización en el distrito centro del entorno del Mercado de San Miguel" con el objetivo de que el mercado "se convierta en un polo de atracción turística", a pesar de que la plaza ya atrae a unos 10 millones de visitantes al año, siendo uno de los principales mercados gastronómicos a nivel europeo.

Solo una calle para circular

El Mercado de San Miguel, ubicado a unos pocos metros de la Plaza Mayor, está rodeado de 4 calles: tres bajo el mismo nombre de Plaza de San Miguel y de la Cava de San Miguel, la vía que desciende desde la calle Mayor y hasta el comienzo de la conocida calle Cuchilleros. Precisamente sería esta última la única de las calles que permitiría el tránsito de vehículos.

Cabe destacar que la zona que rodea el mercado es más bien angosta y estrecha comparada con la cantidad de turistas y curiosos que se acercan diaramiente, por lo que "hay vehículos que producen situaciones un poco complicadas desde el punto de vista de seguridad", por ello el plan de peatonalización.

Por su parte, el Ayuntamiento cuenta con otros proyectos similares considerando que "las peatonalizaciones tienen muy buena acogida en todos los barrios y todos los distritos, no solo en el centro de la ciudad" mejorando así la salubridad y habitabilidad de la zona. Es el caso, por ejemplo, del plan diseñado para la peatonalización de casi 2km en el barrio de Usera, que tiene por objetivo realzar la zona conocida como Chinatown.

Avances en el soterramiento de la A-5

Poco a poco, el Ayuntamiento de Madrid va anunciando su próxima hoja de ruta tras la renovación de la legislatura en 2023 y, por el momento, se tratan de diseños de peatonalización. Al Mercado de San Miguel y Chinatown se podría sumar también el proyecto de soterramiento de la A-5, una demanda vecinal que lleva años en el limbo municipal.

Por el momento, el diseño ya tiene luz verde y se prevé una inversión de alrededor de 400 millones de euros en sus cuatro fases, tres de las cuales ya están aprobadas y comenzarán previsiblemente a finales de este mismo año.

Los primeros tramos afectados por las obras de remodelación serán desde la Avd. de Portugal hasta Batán y de ahí hasta su coincidencia con Avd. de los Poblados, donde se ubicará una gran rotonda para redistribuir el tráfico y sus conexiones con la carretera de Badajoz, la M-30 y las zonas urbanas de los barrios de Campamento y Aluche, separados durante más de 50 años a pesar de pertenecer al mismo distrio de Latina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky