
Según la solución analítica Statista, Disneyland París registró durante 2022 casi 5,5 millones de visitantes. En Estados Unidos, y durante el mismo periodo, más de 10 millones de personas hicieron lo propio en el parque temático de Universal Studios Florida. Unas cifras que si bien indican la recuperación paulatina del sector aún están algo alejadas de los datos prepandemia. Aunque, desde luego, vienen a confirmar el excelente momento por el que pasan las compañías internacionales de Disney y Universal, ambas con presencia en Orlando, la capital del mundo de los parques de atracciones.
Y su vez, también, el principal foco inmobiliario del país, o al menos unas de las ciudades más afectadas por la burbuja de la vivienda del país. Además, de los millones de turistas que se pasean anualmente entre Mickey Mouse, los Simpson o el castillo de Hogwarts, también lo hacen los más de 220.000 empleados del complejo Walt Disney World y casi 30.000 trabajadores de Universal Studios Florida. Un grueso que supera las 250.000 personas afectadas en mayor parte por la crisis del sector que asola a prácticamente todo el país.
Así, Orlando está en la primera línea de una tendencia en la industria cada vez más común, sobre todo a medida que importantes empleadores como Universal y Disney buscan cerrar la brecha de vivienda para la fuerza laboral en el área. Y la solución no es otra que ceder hectáreas y terreno para levantar obra nueva destinada a esos empleados y aliviar así las zonas tensionadas, consecuencia de la escasez de demanda.
15 viviendas por cada 100
No en vano, según la Coalición Nacional de Vivienda para Personas de Bajos Ingresos, el área metropolitana de Orlando, donde se incluyen las ciudades de Kissimmee y Sanford, tiene tal escasez de viviendas asequibles que la densidad es de tan solo 15 inmuebles disponibles por cada 100 hogares de ingresos bajos, el peor dato de todo Estados Unidos.
Y es que en el estado de Florida ha sido uno de los 50 estados en donde más rápido ha crecido el valor de la vivienda, debido a varios factores entre los que se incluyen, según Bloomerg, una confluencia de crecimiento del empleo, migración y super producción de viviendas que ha ejercido presión sobre los residentes. Una sobreproducción que, por otro lado, no se ha tenido en cuenta como parte de la solución, ya que el único resultado ha sido el crecimiento de la presión en los precios de la vivienda. Una situación casi insostenible: el inquilino promedio en la región vio su alquiler mensual aumentar en 600 dólares entre principios de 2020 y principios de 2023.
Universal y 1.000 viviendas nuevas
A la necesidad de sus empleados, Universal parece haber encontrado la solución: un proyecto en el que aspira a construir hasta 1.000 viviendas en un plazo de tan solo 3 años. El diseño ya se ha empezado a construir sobre 20 hectáreas de terreno que el conglomerado ha donado para tal fin, y está previsto su inauguración para el próximo 2026.
Así, se trata de un desarrollo de uso mixto que promete brindar a los inquilinos que trabajan en la industria de servicios un corto viaje a la constelación de atractivos turísticos y hoteles cercanos. El proyecto, llamado Catchlight Crossings y construido en asociación con el desarrollador local Wendover Housing Partners, comenzó a construirse en noviembre, según ya adelantó Bloomberg.
Del mismo modo, la financiera también ha anunciado los posibles precios de alquiler de las nuevas viviendas construidas por Universal, que podrían oscilar entre los 400 y los 2.200 dólares, dependiendo por un lado de las "calificaciones de ingresos" y, por otro lado, de la tipología de cada vivienda (actualmente un inmueble de dos habitaciones por la zona se alquila por unos 1.900 euros).
Con todo, Catchlight Crossings también incluirá dotaciones y servicios como centros médicos, áreas recreativas y piscinas comunitarias. Además de conexiones en bus y tren con los parques temáticos.
El fundador y director ejecutivo de Wendover, Jonathan Wolf, inistió en los beneficios de Catchlight Crossings asumiento que están "creando una mejora en el estilo de vida de muchas personas, brindándoles la capacidad de movilidad".
Por su parte, la intención de Disney es hacer lo propio con 80 hectáreas y levantar alrededor de 1.500 viviendas nuevas (listas en principio para 2026), en una ubicación cercana a Flamingo Crossings Village, uno de los mayores campus que la de compañía de entretenimiento tienes en Disney World.