Redactora de economía con especial interés en el sector inmobiliario y de construcción. Periodista graduada por la Universidad CEU San Pablo y cinéfila en tiempo de ocio.

El 'boom' del real estate en Emiratos Árabes Unidos y demás países de la zona ha provocado una demanda sin igual que retroalimenta la oferta, pero durante muchos años Dubái, Abu Dabi y Riad no gozaron del atractivo inmobiliario de hoy en día y tan solo locales se atrevían a invertir en estas ciudades.

Según los últimos datos aportados por el INE correspondientes a 2023, en las Islas Canarias viven más de 325.000 personas de origen extranjero, siendo el 58% correspondiente a residentes europeos. En concreto, en Fuerteventura es en la isla donde más extranjeros viven (un 31% de la población total), seguida de Lanzarote (24%) y La Gomera (17,6%).

El Artic World Archive se erige como la mayor instalación de conservación de datos del mundo, muy parecido a la Bóveda Global de Semillas, pero con el objetivo de salvaguardar documentos de interés histórico y cultural. Entre otras pertenecías, en el AWA reposan la primera versión de la bandera actual de México, una versión digitalizada de El Grito de Edvard Munch y algunos códices que datan de la conquista española en América.

El pasado mes de mayo, el Euribor cerró con un 3,68% de media mensual, una cifra a la baja que lleva cocinándose muchos meses después de alcanzar máximos en años el verano pasado. Y aunque las previsiones para este mes sean algo más alcistas, se espera que finalice junio con una media de 3,71%, las estimaciones a medio plazo son mucho más positivas. No obstante, una bajada significativa del Euribor podría ser señal del principio del fin de un nuevo ciclo inmobiliario. Al menos así lo interpreta la IA, que predice el estallido de una nueva burbuja inmobiliaria para dentro de poco más de 2 años.

Nueva York siempre ha sido y será conocida como 'la ciudad de los rascacielos' a pesar de que su posición ha caído al 3º lugar durante el último año, suele mantenerse en en el podio de las tres ciudades con más rascacielos, según el Consejo internacional de rascacielos y hábitat urbano.

En el año 70 d.c, los habitantes romanos de una pequeña aldea conocida como Sabora se trasladaron del alto del Cerro de la Hora, con las limitaciones orográficas que la zona ofrecía, hacía una llanura cercana en plena zona bética. La nueva ciudad pasó a denominarse Flavia Sabora, en honor al emperador Vespasiano, de la dinastía imperial Flavia, quien fue el artífice del cambio de terreno. Y casi 2.000 años más tarde, en 2020, Flavia Sabora fue descubierta en la provincia de Málaga bajo campos de cereales del valle de Guadalteba.

El Atlético de Madrid volverá a entrenar en la capital después de confirmarse la finalización de la primera fase del diseño de la Ciudad del Deporte que podría abrir sus puertas en poco más de dos años.

Hace tiempo que The Body Shop no vive su mejor momento y, quizá, el principio del fin date de 2017, cuando la pequeña compañía británica cambió de manos y pasó de ser propiedad de la multinacional L'Oreal a manos de la brasileña Nature & Co por alrededor de mil millones de euros.

En 2021, European Geosciences Institution publicó uno de sus últimos informes relacionados con el cambio climática. Así, una de las conclusiones ahí descritas era la posible desaparición bajo el mar de Venecia en 2.100. Y aunque el informe de EGI no lo especifica, lo más probable es que también suceda con ciudades geológicamente parecidas como Bruselas y Ámsterdam. A nivel nacional también encontramos ejemplos como Huelva y Cádiz, si bien no albergan canales como la ciudad italiana, su disposición sedimentaria a nivel de mar hace peligrar su existencia a largo plazo y si el nivel de mar continúa subiendo de manera destructiva.

La mina de A Penouta, Viana do Bolo, Galicia, es la única mina de coltán en toda Europa, y una de las pocas fuera de los límites territoriales de la República Democrática del Congo, que atesora el 80% de los yacimientos mundiales del 'oro negro'. Aunque la actividad en Viana do Bolo es tan solo desde 2018, el impacto en el continente ha sido más que considerable: según la empresa encargada de la extracción, Strategic Minerals, la mina de A Penouta alcanzó las 209 toneladas de coltán durante el tercer trimestre de 2023. Y, por ahora, esos son los últimos datos disponibles después de que el Tribunal Superior de Justicia de Galicia decidiera el cese de la actividad el pasado mes de octubre por graves daños contra el ecosistema de la zona.