El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON) cumple 30 años desde su puesta en marcha en 1992 impulsando el emprendimiento y la innovación en la Comunidad Autónoma. Un organismo público, dependiente del departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, que trabaja en la promoción y acompañamiento de proyectos empresariales de carácter innovador, y en la realización de actividades para fomentar la cultura emprendedora y fortalecer el ecosistema de la innovación aragonés.

SegurCaixa Adesalas

La sensibilidad sobre el cuidado de la salud es cada vez más alta en las sociedades avanzadas. Consciente de este fenómeno, el tejido empresarial se sitúa como un agente comprometido con la promoción de buenos hábitos de vida entre los empleados y sus familias. En este contexto, las aseguradoras se convierten en un aliado relevante para los departamentos de recursos humanos.

Una de las grandes lecciones que deja la pandemia de coronavirus es la constatación de la estrecha vinculación entre salud, economía y bienestar tal como se concibe en las sociedades avanzadas. La crisis sanitaria ha provocado una crisis económica y social de profundo calado y solo la ciencia -la investigación y el medicamento que surge de ella- está consiguiendo que volvamos a la normalidad. Por tanto, la inversión en salud, en investigación de medicamentos y en nuestro sistema sanitario es clave para el futuro de la sociedad moderna.

La contaminación del aire en las ciudades es un problema de salud pública. Según los datos de la Agencia Europea de medio ambiente, en 2019 más de 300.000 personas murieron prematuramente en Europa a causa de la contaminación por partículas finas. El objetivo marcado por la Unión Europea de alcanzar en 2050 las cero emisiones netas ha acelerado la transición hacia nuevos patrones de movilidad en los núcleos urbanos y fuera de ellos. La clave es buscar alternativas dentro de este campo con el objetivo de descarbonizar la economía.

Las empresas de tecnología sanitaria españolas se caracterizan por su experiencia y solvencia, lo que permite a los profesionales sanitarios de distintas especialidades encontrar soluciones para tratar necesidades clínicas complejas. Sin embargo, a pesar de ser igual de profesionales, la tendencia es que se apuesta más por las empresas extranjeras.

Artículo de opinión

Mañana se celebra el Día Internacional de los Trabajadores en un entorno marcado por la invasión de Rusia a Ucrania, la huelga del transporte y la inflación más alta desde 1985. A pesar de toda la incertidumbre generada por estos acontecimientos de las últimas semanas, la reforma laboral ha generado una tendencia positiva en la contratación durante los meses previos a que entrara en vigor (hasta el 30 de marzo las empresas disponían de margen para adaptarse a los cambios establecidos por la nueva Ley). Durante el primer trimestre del año se han realizado más de un millón de contratos fijos y en marzo los contratos indefinidos han crecido un 62% (casi uno de cada tres contratos firmados es indefinido). En 3 meses se ha pasado de una proporción de 1 contrato fijo por cada 9 temporales, a otra de ya sólo 7 temporales y 3 fijos por cada 10 contratos iniciales.

BC INDITEX

P ara una empresa en constante crecimiento y evolución, la formación de los empleados es un requisito indispensable. Inditex, una de las mayores compañías de distribución de moda del mundo, sitúa a sus empleados en el centro de su estrategia y es, precisamente, potenciando su talento, cuando consigue el desarrollo tanto de sus equipos como el de la propia compañía. Desde Inditex lo tienen claro: las personas son su principal valor. Son las protagonistas de trasladar el entusiasmo y la pasión por la moda responsable a los clientes, así como las que permiten reinventar la empresa constantemente y enfrentarse a nuevos retos.

Agbar se compromete con la salud y el bienestar de las personas, a través del desarrollo de soluciones punteras para la transformación ecológica de las ciudades en torno a la mejora de la resiliencia urbana, la gestión sostenible del agua, los recursos naturales y la salud ambiental.

La compañía cuenta con más de 110 años de experiencia en la construcción de infraestructuras y suma un siglo desarrollando actuaciones hospitalarias, muy destacadas, dentro del continente europeo y en otros puntos del mundo como Estados Unidos o Latinoamérica.

COFARES

Las secuelas que está dejando la pandemia que estamos viviendo actualmente van mucho más allá de la COVID-19. La salud mental también se está viendo afectada por la situación que estamos atravesando desde hace más de un año. Ejemplo de ello es la fatiga pandémica que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como el "estado de agotamiento psicológico por las restricciones y precauciones que se recomiendan durante una pandemia". Y es que las medidas invasivas que se han implementado están teniendo un impacto sin precedentes en la vida diaria de todos los ciudadanos, incluyendo aquellos que no se han visto afectados directamente por el virus.