Salud

OHLA, casi un siglo construyendo hospitales

  • Ofrecido por OHLA
Hospital de Burgos, en España, con 264.403 metros cuadrados y 744 camas.
Madridicon-related

La compañía cuenta con más de 110 años de experiencia en la construcción de infraestructuras y suma un siglo desarrollando actuaciones hospitalarias, muy destacadas, dentro del continente europeo y en otros puntos del mundo como Estados Unidos o Latinoamérica.

Desde que comenzó su actividad en el ámbito hospitalario, en la década de los años 30 del pasado siglo, OHLA ha llevado a cabo destacados proyectos de construcción y renovación de hospitales y centros de salud en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia. En su porfolio destacan obras tan relevantes como el Hospital Militar de la Reina (Chile), el National Forensic Mental Health Hospital (Irlanda) o el proyecto de reforma y ampliación del South Miami Hospital (Florida, EE.UU.).

Precisamente en este último país, donde OHLA está presente desde el año 2006, cuenta con una destacada posición en la construcción de infraestructuras hospitalarias a través de su filial OHLA Building, que ha llevado a cabo proyectos como el Nicklaus Children´s Hospital o las ampliaciones de The Lennar Foundation Medical Center y el Miami Cardiac & Vascular Institute; así como los proyectos de construcción del Hospital Monte Sinai de Miami o la residencia para veteranos Ardie R. Copas State Nursing Home, todos ellos en Florida.

Cuatro décadas en latinoamérica

OHLA suma más de cuatro décadas de presencia en Latinoamérica, donde ha desarrollado destacadas infraestructuras sanitarias. En Chile, ha construido un total de ocho centros sanitarios que han aportado al país un total de 418.000 metros cuadrados y 2.865 camas. En 2021, la compañía culminaba el Hospital de Curicó, la infraestructura sanitaria más grande y moderna de la región del Maule, con 109.152 metros cuadrados y 400 camas. También sumaba a su cartera la concesión para la construcción y el mantenimiento de cuatro hospitales en la región del Biobío que, en conjunto, ofrecerán un total de 569 camas y beneficiarán a una población de 400.000 personas.

Por su parte, en Perú, la compañía lleva a cabo la construcción del nuevo Hospital de Sullana, en el departamento de Piura, que contará con 30.000 metros cuadrados, 215 camas y beneficiará a 650.000 personas. A esto hay que sumarle las obras del Centro de Salud de Pósope Alto, con unas instalaciones de 4.500 metros cuadrados, que dará servicio a más de 62.000 habitantes del distrito de Patapo.

110 años de experiencia en Europa

En España, punto de partida de su actividad hospitalaria, OHLA ha realizado construcciones de nueva planta en numerosas ciudades, como el Hospital General Universitario de Ciudad Real, con 812 camas y 134.000 metros cuadrados de superficie; y el Hospital Universitario de Cuenca, con una superficie construida de 114.704 metros cuadrados y capacidad para 498 camas. Asimismo, en régimen de colaboración público-privada (PPP), destaca el Hospital Universitario de Burgos, con 264.403 metros cuadrados y 744 camas; y el Hospital del Sureste en Arganda del Rey (Madrid), con 51.351 metros cuadrados y 118 habitaciones. A estos proyectos hay que añadirle el Hospital Universitario de Toledo, considerado el mayor de Europa, con una superficie de 245.859 metros cuadrados y capacidad para 1.142 camas.

En Irlanda, la compañía completaba en 2021 la construcción del National Forensic Mental Health Hospital en Portrane, Dublín, un complejo hospitalario integrado por diez edificios y 24.000 metros cuadrados de superficie que ofrece servicios de cuidados de salud mental a niños y adolescentes, atención a discapacitados intelectuales, cuidados intensivos, atención primaria y terapia de rehabilitación. OHLA también ha reforzado su presencia en República Checa a lo largo del pasado ejercicio con las obras de ampliación del Hospital Nemocnice Chomutov, que incluyen un nuevo pabellón de urgencias, quirófanos y una sala de UCI.

Otros proyectos destacados en este país son la construcción del Hospital Universitario de Olomouc, el nuevo pabellón para el área de Urgencias del Hospital de Ceské Budejovice, y la reforma y ampliación del Centro Internacional para la Investigación Clínica.

VERA, una innovadora plataforma de servicios asistenciales

OHLA ha reforzado su apuesta por el sector sociosanitario con el lanzamiento de VERA, una innovadora solución domiciliaria de prestación de servicios digitales asistenciales que nace para mejorar la calidad de vida y la salud física y emocional de las personas mayores. 

Se trata de una plataforma desarrollada por su filial, Ingesan, que traslada la actividad del centro social al hogar de los usuarios y pone a su disposición una amplia variedad de servicios como psicólogos, fisioterapeutas, actividades lúdicas, comunicación con familiares, etc. Todo ello, con un despliegue muy rápido y un funcionamiento muy sencillo, ya que solo hace falta manejar un televisor y un mando a distancia.

El objetivo es cubrir todas las necesidades de los mayores, mantenerlos activos y conectados con el mundo, posibilitar su socialización con personas afines, mejorar su autonomía y prevenir su deterioro físico y cognitivo. Asimismo, VERA tiene el objetivo de ayudar a reducir la brecha digital y derribar las barreras físicas y de distancia que afectan a muchas personas en la sociedad (en el 2050 un tercio de la población será mayor de 65 años).

El proyecto ha sido premiado en la edición de 2022 del congreso Tecnosocial como proyecto de innovación social para un nuevo modelo de prestación de servicios centrado en las personas.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky