La Manufactura de Alta Relojería suiza Audemars Piguet se complace en desvelar dos nuevas versiones del Royal Oak Automático de 37 mm, disponibles en oro rosa o blanco de 18 quilates. La versión de oro blanco combina el resplandor de los diamantes talla brillante con un tono verde claro, mientras que la de oro rosa combina diamantes talla brillante, zafiros azules degradados y un tono azul claro. Ambas creaciones harán las delicias de las muñecas más pequeñas con su estética refinada y su micromecánica automática contemporánea.

El sector hospitalario se erige como uno de los pilares más importantes para la sociedad y desempeña un papel crucial en la vida de las personas. Optimizar la gestión de la energía en sus instalaciones es uno de los grandes desafíos. Hay que tener en cuenta que solo en España el sector sanitario emite el 4,5% de las emisiones de carbono, un dato que equivale a aproximadamente 514 centrales térmicas, según un estudio del Ministerio de Sanidad. Si se compara por países, España ocupa la quinta posición del ranking mundial.

Epaña se ha situado en los últimos años como un referente en ensayos clínicos de nuevos medicamentos. Ahora, tras el primer año de vigencia obligatoria del nuevo Reglamento europeo de Ensayos Clínicos, las cifras anuales que ha publicado por primera vez de forma conjunta la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han confirmado esta posición. Así, Del total de ensayos clínicos autorizados en la Unión Europea a través del nuevo Sistema de registro centralizado (unos 2.500 ensayos) los centros españoles participaron en un 45% del total (1.136), lo que sitúa a España en el primer país de Europa en este ámbito, por delante de Francia con 978 participaciones en ensayos y Alemania con 914. (ver gráfico).

Innovación y tecnología son dos palabras que resumen con bastante precisión el trabajo de Cofares. Son pilares tan fundamentales que, de una manera u otra, están reflejados en su plan estratégico, una hoja de ruta que cada año se materializa en acciones, y esto en 2023 no iba a ser una excepción. Hasta tal punto que la compañía española de distribución farmacéutica de gama completa aprovechó el último ejercicio para mejorar y expandir su red de infraestructuras. En concreto, impulsó dos nuevas aperturas y la ampliación de cinco de sus centros.

En un mercado laboral cada vez más competitivo, donde la guerra por el talento es una realidad, las empresas buscan nuevas estrategias para atraer y retener a los mejores profesionales. Una de las tendencias que está cobrando fuerza es la de permitir que los empleados elijan su propio dispositivo de trabajo; ya no basta con ofrecer una buena nómina y algunos privilegios como seguro médico, guardería o formación, sino que las empresas deben ofrecer al empleado algo más. Las nuevas generaciones dan por naturales ventajas como una oficina atractiva, el teletrabajo o la flexibilidad horaria. Por otro lado, están habituadas a tecnologías fáciles, intuitivas y fiables, como iPhone o Mac; permitirles seguir utilizando estos dispositivos en el trabajo se ha convertido en un sólido argumento de captación de talento. De alguna forma, imponer el dispositivo con el que el empleado debe trabajar es limitar su potencial, aumentar la curva de aprendizaje y productividad y por lo tanto, aumentar las posibilidades de que opte por otro puesto de trabajo.

Los grandes logros que se han alcanzado a lo largo de los años en materia de salud han ido, casi siempre, de la mano con importantes avances tecnológicos. La tecnología sanitaria no solo ayuda a tratar enfermedades, sino también a prevenir y diagnosticarlas. Dentro de los hospitales y centros sanitarios, ayuda al profesional a realizar de manera más precisa y sencilla pruebas y/o tratamientos orientados a lograr que las personas tengan salud y calidad de vida.

Lo primero que viene a la cabeza cuando se piensa en irse de vacaciones por España es en sol y playa, algo comprensible si se tiene en cuenta que el país tiene aproximadamente 300 días de sol al año y que el litoral español cuenta con una longitud de 7.905 kilómetros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, este turismo más tradicional se está viendo desplazado por nuevas formas de viajar. Tanto, que el turismo rural alcanzó una penetración del 45% en 2023, lo que representa un crecimiento de 2,5 puntos respecto al año anterior según los datos del Observatorio de Turismo Rural. También está ganando mucho terreno lo que se conoce como ecoturismo, que busca disfrutar de la naturaleza viajando de manera responsable. Rutas a caballo, practicar paddle surf o montar en kayak son algunas de las actividades más demandas.

La salud es el activo más valioso que poseemos. Sin embargo, el ajetreado ritmo de vida actual impide en muchas ocasiones mantener un estilo de vida sano, convirtiéndose casi en un desafío. No es un problema menor, sobre todo, si atendemos a los datos de bajas laborales en España.

La Inteligencia Artificial (IA) y, más específicamente, la IA Generativa (GenAI) y los grandes modelos de lenguaje (LLM, por su acrónimo en inglés) han supuesto un cambio disruptivo en la gobernanza del dato. No sorprende, pues, que el lema del Congreso&EXPO ASLAN2024, organizado por la Asociación @aslan los pasados 17 y 18 de abril en el Palacio de Congresos de Madrid, fuese IA. Un gran avance en digitalización. Todo cambia.