elEconomista.es
 

Ofrecido por

logo
 

Cofares, innovación y tecnología al servicio de la salud

  • En línea con las previsiones de su Plan Estratégico, la compañía ha dado un fuerte impulso a la ampliación y modernización de su red de almacenes, para lo que ha destinado en 2023 una inversión de 21,6 millones de euros, un 19% más que el año anterior
Uno de los almacenes de Cofares en el territorio español
EcoBrands

Innovación y tecnología son dos palabras que resumen con bastante precisión el trabajo de Cofares. Son pilares tan fundamentales que, de una manera u otra, están reflejados en su plan estratégico, una hoja de ruta que cada año se materializa en acciones, y esto en 2023 no iba a ser una excepción. Hasta tal punto que la compañía española de distribución farmacéutica de gama completa aprovechó el último ejercicio para mejorar y expandir su red de infraestructuras. En concreto, impulsó dos nuevas aperturas y la ampliación de cinco de sus centros.

Para la mejora de estas instalaciones, la compañía liderada por Eduardo Pastor ha destinado una inversión de 21,6 millones de euros, cifra que supone un incremento del 19% si se compara con la cantidad invertida en 2022. "Estar cerca de nuestras farmacias socias y ser capaces de dar el mejor servicio en cualquier zona de España, garantizando eficiencia, equidad y seguridad, continúa siendo el motor de la estrategia y las inversiones de Cofares. Como organización vertebradora de la salud y agente estratégico dentro de la cadena de valor del medicamento, tenemos el claro compromiso de seguir potenciando la capilaridad de nuestra presencia en el territorio, atendiendo así las necesidades del sistema de salud y de la población", señala el presidente de Cofares.

En concreto, entre enero y diciembre de 2023, se inauguraron los almacenes de Linares (Jaén) y Ourense, con más de 19.500 referencias cada uno. Además, se llevaron a cabo las reformas de los almacenes de Sevilla y Málaga, que sumaron nuevas naves anexas, para envase de origen en la instalación sevillana y para la puesta a punto de pedidos en la malagueña. A esto, hay que sumar que se iniciaron los proyectos de reforma y ampliación de Alicante, Aldaia (Valencia) y Valladolid, y se culminó la ampliación de Barberá (Barcelona). Igualmente, se acometieron mejoras en las instalaciones Inbound de Guadalajara.

Si todo va según lo previsto, de cara a este 2024 Cofares espera que en el segundo semestre entren en funcionamiento los nuevos centros de Onda (Castellón) y Tarragona. De esta manera, alcanzará las 48 instalaciones repartidas por todo el territorio nacional. Se trata de dos enclaves estratégicos para reforzar la presencia de Cofares en la zona de Levante, que albergarán 27.000 y 25.000 referencias, respectivamente, con ocho estaciones de picking cada una.

Tecnología en el uso del dato

El compromiso de Cofares con la innovación y la tecnología no solo se plasma en la mejora de su red de centros e instalaciones. En su apuesta por la cultura basada en el dato, utiliza una plataforma analítica que se materializa en su torre de control y que permite a la compañía tomar las mejores decisiones de manera más rápida y precisa. Este sistema puede llegar a procesar más de 5.800 terabytes de datos al mes, generar más de 300 dashboards y trabajar con más de 7.000 tablas.

Gracias al análisis de estos datos, Cofares puede garantizar la logística, el reparto y las condiciones técnicas y de conservación de más de 85.000 referencias, así como conocer en tiempo real la trazabilidad de 30 millones de medicamentos y productos de salud cada mes a lo largo a de todo el territorio nacional. Esto se traduce en un millón de líneas de pedido cada día, posibles gracias a 1.500 rutas simples de reparto que llegan a 22.000 farmacias. Así, cada jornada, entre 700 y 800 personas utilizan estos datos para tomar decisiones en su labor diaria.

El dato y la tecnología al servicio de la salud han sido una de las palancas de transformación que han permitido a Cofares convertirse en una organización capaz de vertebrar la salud en España, como un agente clave en la cadena del medicamento, aportando una propuesta de valor integral para la salud de la población. Además, para ello, Cofares utiliza las tecnologías punteras que permiten integrar una buena parte de los datos que se generan en sus diferentes sistemas internos junto con datos procedentes de fuentes externas, lo que ofrece una visión global de la situación que permite a la compañía reaccionar con velocidad y flexibilidad a los retos que se presentan día a día.

Otra apuesta innovadora de Cofares es el uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, que ha abierto a la compañía un abanico de posibilidades inimaginable en el pasado. Por ejemplo, aumentar las capacidades que actualmente ya están implantadas en la farmacia, a disposición de los farmacéuticos en sus tareas diarias importantes, como la atención al cliente. Todo ello, con la garantía que proporciona el conocimiento y experiencia del farmacéutico comunitario, que es quien principalmente aporta valor en el ámbito de la atención farmacéutica.

Además, esta tecnología basada en IA permite detectar patrones y eventos que, por un lado, alertan a Cofares de potenciales problemas y, por otro, aceleran ciertas operaciones que antes eran costosas en términos de tiempo.

Esta apuesta por la tecnología ha motivado el giro de 180 grados que ha realizado Cofares hasta convertirse en una organización capaz de vertebrar la salud en España, como agente clave en la cadena del medicamento, pero también aportando una propuesta de valor integral para la farmacia comunitaria y para la salud de la población.

Producido por EcoBrands.