Ofrecido por
La salud es el activo más valioso que poseemos. Sin embargo, el ajetreado ritmo de vida actual impide en muchas ocasiones mantener un estilo de vida sano, convirtiéndose casi en un desafío. No es un problema menor, sobre todo, si atendemos a los datos de bajas laborales en España.
Hay muchos factores que contribuyen a la aparición de problemas físicos y/o mentales, destacando tres motivos principales: los hábitos sedentarios, el estrés o la presión laboral. Teniendo en cuenta lo anterior, cada vez más empresas están optando por desempeñar un papel principal en el bienestar de sus empleados a través de programas específicos. No se trata solo de prevenir enfermedades, sino de conseguir en las personas una buena posición física, mental y social. Además, llevar a cabo este tipo de iniciativas no solo beneficia al individuo, sino también a su entorno laboral y, en definitiva, a la sociedad. La razón es simple. Cuanto mejor se encuentren los empleados, menos probabilidad tienen de ausentarse por enfermedad, lo que a su vez reduce los costes para las empresas y aumenta su competitividad en el mercado.
Por otra parte, como en cualquier empresa, retener el talento y reducir la rotación del equipo humano son preocupaciones centrales. En el Grupo Santander no es una excepción. En este sentido, la entidad se erige como referente no solo en el sector de las finanzas, sino también como líder destacado en el bienestar y desarrollo de su plantilla. Con más de 200.000 empleados a nivel global, su prioridad ha sido siempre impactar positivamente en cada uno de ellos mediante las condiciones de trabajo, los programas de remuneración y las políticas de diversidad, equidad e inclusión. La organización siempre ha reconocido la importancia crítica de tener un equipo motivado y saludable, por lo que se mantiene continuamente integrando estrategias centradas en estos aspectos.
Una de las piedras angulares de su estrategia es la iniciativa global Santander BeHealthy, diseñada para promover la salud y el bienestar en todas las facetas de la vida laboral de sus empleados. Bajo su paraguas se incluyen todas las actividades, eventos y programas relacionados con la salud. Desde programas específicos centrados en la salud mental y emocional, la nutrición y el sobrepeso, hasta el equilibrio digital, Santander se asegura de abordar todas las necesidades. Cabe destacar el valor de este tipo de ayudas, ya que, según algunos informes, el 73% de las personas que reciben servicios de salud en su lugar de trabajo los consideran de gran importancia.
En cualquier caso, la semana BeHealthy es realmente una fecha clave en el calendario de la compañía, celebrada cada año cerca del Día Mundial de la Salud. Durante estos días, el Grupo intensifica sus esfuerzos para poner el bienestar en el centro de atención, alentando a empleados y directivos por igual a adoptar un estilo de vida más saludable, así como a compartir sus propias experiencias y recomendaciones en este ámbito. La intención es trasladar un mensaje positivo y alentador, recordándoles la importancia de cuidarse y destacando el compromiso de la compañía para crear un entorno laboral que promueva la salud y el bienestar.
Este 2024, la semana BeHealthy se ha celebrado del 15 al 19 de abril. Bajo el inspirador lema "Una vida sana, tu mejor elección", la semana ha tratado temas vitales como la donación de médula ósea hasta investigaciones destacadas sobre cómo los eSports pueden impactar en la salud y el rendimiento, pasando por la concienciación sobre enfermedades invisibles en mujeres, clases de yoga, cursos de primeros auxilios, talleres de snacks saludables, la detección temprana de problemas de salud mental y la inspiradora historia de superación de Eduardo Strautch, superviviente de la catástrofe aérea de 1972, que recientemente se ha llevado al cine con "La Sociedad de la Nieve".
Además de lo anterior, el equipo ha tenido la oportunidad de participar en diversas campañas, como la donación de sangre, cursos de prevención de riesgos laborales, retos de salud, sorteos y promociones especiales. También se han organizado actividades presenciales, incluyendo rutas de senderismo, torneos deportivos, carreras populares y actividades de voluntariado.
Por otro lado, el Grupo Santander ha puesto también especial énfasis en el cuidado del corazón. Y es que, los problemas de corazón fueron la causa de muerte más frecuente en los seis primeros meses de 2023, con 13.865 personas fallecidas. Por eso, la compañía mantiene una estrecha colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) desde hace más de una década. Esta alianza ha dado lugar al estudio científico PESA CNIC-Santander, centrado en la salud y la prevención cardiovascular, cuyo objetivo es identificar de manera precoz el riesgo cardiovascular antes de que aparezcan síntomas como la angina, el infarto cardíaco o el ictus cerebral.
No obstante, los beneficios del estudio no se limitan únicamente a los más de 4.000 empleados del banco que participan en él. Los resultados, publicados en diferentes revistas científicas y adoptados por guías internacionales de práctica clínica, han mejorado la gestión global de la enfermedad cardiovascular. De esta manera, todas estas iniciativas reflejan el compromiso de Banco Santander con la salud y el bienestar integral de sus empleados, así como su contribución continua al avance científico en el campo de la salud, en general, y cardiovascular, en específico.
Producido por EcoBrands