Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
En cuatro sesiones

Entre el pasado jueves, 26 de octubre, y este martes, la bolsa española con dividendos recupera casi un 4%. En ese periodo el gestor que más aprovecha ese tirón es José Ramón Iturriaga, con su fondo Okavango Delta, que no deja de ser el segundo que menos rentabilidad logra en 2017.

El primer borrador de la esperada reforma fiscal de Donald Trump está sobre la mesa y también la incredulidad sobre su viabilidad futura. UBS señala que el proyecto de ley contiene varios detalles que serán puntos difíciles y que elevarán la dificultad de que encuentren apoyo tanto en la Cámara como en el Senado. "Mantenemos nuestra opinión de que la reforma tributaria es improbable este año o el próximo", sentencian. Desde Deustche Bank se muestran también escépticos: "esperamos mucho menos".

Anna Stupnytsa, economista global de Fidelity

La Fed dejó entrever su hoja de ruta el miércoles: habló de una economía "sólida", que ha llevado a descontar que en diciembre habrá una nueva subida de tipos (la tercera del año) en la primera economía del mundo. Sin embargo, cuando se otea más allá, no existe unanimidad en cuanto a qué pasos dará la Reserva Federal. En opinión de Anna Stupnytsa, economista global de Fidelity, la Fed parece estar en la mejor situación en estos momentos para continuar con un endurecimiento monetario moderado. Sin embargo, añade, "más allá del arranque del próximo año esperamos que la ralentización de la economía estadounidense impida a la Fed subir tipos de acuerdo con las previsiones actuales".

Movimientos en el tercer trimestre del año

Con las bolsas imparables desde principios de año, algunas de las sicavs asociadas a fortunas conocidas consiguen rentabilidades próximas al 20% según Morningstar. Es el caso de que canaliza parte de la familia de banqueros que a finales del siglo XIX fundó Banco Urquijo (La Muza Inversiones) o de Lierde, vehículo en el que César Alierta invierte parte de su patrimonio. Ambas acaban de desvelar a la CNMV cuáles han sido sus principales cambios en cartera en el tercer trimestre del año. Y como ellas, otras asociadas a conocidos empresarios (ver infografía inferior).

Mercados

Los accionistas de Liberbank tienen dos opciones: deshacerse de los derechos vendiéndolos como si fueran una acción o suscribir la ampliación. Por cada acción le corresponde un derecho. Y 19 derechos dan acceso a comprar 41 acciones nuevas por un total de 10,25 euros (a 0,25 euros cada una, lo que implica un descuento del 64% respecto al precio al que cotizaba la acción el miércoles, el día en el que se anunciaron las condiciones de la operación). De ese modo evitaría el efecto dilutivo que implica la entrada de 1.966 millones de acciones nuevas, que comenzarán a cotizar el 21 de noviembre.

Lo cree el 50% de los inversores que ha participado en una encuesta de Schroders

Encuesta de Schroders entre inversores

Los inversores piensan que la disrupción tecnológica tendrá mayor efecto sobre sus carteras que la política monetaria durante la próxima década. Es una de las conclusiones que se desprende de una encuesta realizada por Schroders a 150 inversores de todo el mundo. En ella, el 50% señala que serán los avances tecnológicos los que más influyan sobre éstas, frente al 32% que cree que el mayor impacto vendrá por el lado de los bancos centrales, cuando empiecen a retirar sus estímulos.