Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Ecodividendo

Atresmedia ofrece una de las entregas más suculentas de la herramienta del EcoDividendo, que reúne los pagos más atractivos del mercado español. Aunque no es la más cercana en el calendario (ver gráfico), el grupo abonará un dividendo especial de 0,45 euros y, aunque aún no está confirmado, según Bloomberg, otro ordinario de 0,27 euros el 21 de diciembre, que en total hacen 0,72 euros. A los precios actuales -la acción cotiza en los 8,41 euros-, implica una rentabilidad superior al 8%. Para poder recibirlo será necesario incluir sus acciones en cartera antes del 18 de diciembre.

MERCADOS

España perdió peso en las carteras de casi la mitad de los fondos de bolsa europea durante el mes de octubre, según datos de Morningstar, coincidiendo con la tensión política desatada por el proceso independentista catalán. A medida que el Ibex 35 acusaba peor comportamiento que Europa, abriendo una brecha que alcanza ya los 8 puntos desde junio, el 47% de los gestores optaba por reducir su exposición a la renta variable de nuestro país el mes pasado, frente al 37% que la subió o el 16% que no la varió.

En primavera tributarán como fondos en nuestro país

La visibilidad sobre el futuro de los ETFs aumenta a medida que las nubes sobre ellos se despejan. La llegada de Mifid II el año que viene (la regulación europea que busca, a grandes rasgos, aumentar la transparencia en la comercialización de determinados productos de inversión) será, a ojos de los expertos, el impulso definitivo que necesitan los fondos cotizados para que se comercialicen de forma activa en Europa, en general, y en España, en particular. Pese a que hoy salen perdiendo en la comparativa con sus eternos rivales, los fondos de inversión, ya sea por el menor interés que hasta ahora han tenido los distribuidores por ponerlos en sus escaparates o por su fiscalidad menos ventajosa (al menos en España), cada vez son más los inversores que se decantan por el uso de ETFs -más transparentes y baratos, aunque sin gestión-. La prueba es que en los nueve primeros meses del año ha entrado más dinero en ellos que en todo 2016, según Morningstar, hasta el punto de que su patrimonio supera ya los 630.400 millones de euros en Europa.

En primavera tributarán como fondos en nuestro país

La visibilidad sobre el futuro de los ETFs aumenta a medida que las nubes sobre ellos se despejan. La llegada de Mifid II el año que viene (la regulación europea que busca, a grandes rasgos, aumentar la transparencia en la comercialización de determinados productos de inversión) será, a ojos de los expertos, el impulso definitivo que necesitan los fondos cotizados para que se comercialicen de forma activa en Europa, en general, y en España, en particular. Pese a que hoy salen perdiendo en la comparativa con sus eternos rivales, los fondos de inversión, ya sea por el menor interés que hasta ahora han tenido los distribuidores por ponerlos en sus escaparates o por su fiscalidad menos ventajosa (al menos en España), cada vez son más los inversores que se decantan por el uso de ETFs -más transparentes y baratos, aunque sin gestión-. La prueba es que en los nueve primeros meses del año ha entrado más dinero en ellos que en todo 2016, según Morningstar, hasta el punto de que su patrimonio supera ya los 630.400 millones de euros en Europa.

Habrá segunda vuelta hasta el 16 de noviembre

El viernes terminó la ampliación de capital por valor de 500 millones de euros con la que Liberbank busca reforzar su balance. Fuentes próximas a la colocación aseguraron a elEconomista que la operación está cubierta, aunque habrá segunda vuelta, hasta el próximo 16 de noviembre, para colocar los picos de acciones sobrantes después de realizar los bloques que requería la ecuación de canje (19 derechos daban acceso comprar 41 acciones).

Busca 500 millones

Si todo va bien y Liberbank suscribe por completo los 500 millones de euros que busca con la ampliación de capital que lanzó el pasado 25 de octubre, este viernes terminará una operación que ha servido, por lo pronto, para que los bancos de inversión mejoren la recomendación que emiten sobre sus títulos. Si antes de ésta aconsejaban venderlos, ahora invitan a mantenerlos -y se acercan a la compra- después de que en los últimos días varios bancos de inversión hayan mejorado sus consejos. Se trata de Santander, Mirabaud y Keefe, Bruyette & Woods, que recomiendan ahora incluir sus acciones en cartera.

Solo Cobas, Bestinver y Gesconsult los incluyen en las carteras de sus fondos

Fondos

Buena parte de los gestores valor, que invierten en compañías infravaloradas en bolsa con la perspectiva de que el mercado reconozca su valor a medio y largo plazo, permenece alejada de la banca.

INVERSIÓN

Mañana se cumplen 10 años de los máximos históricos que el Ibex 35 dibujó cerca de los 16.000 puntos. Desde ese periodo, el índice español es el segundo más alejado de Europa (el primero es el Ftse Mib italiano) de esos altos, del que le separa, aún, una distancia del 35%.

Renta fija | Resumen semanal

El tono moderado del BCE propicia que su rentabilidad se relaje del 1,58% hasta 1,47% en la semana.