Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
castillejo, en el punto de mira

José María Castillejo, presidente y principal accionista de Zinkia con el 64,7% del capital, se enfrenta a una investigación por presunta estafa al frente de la compañía. La magistrada Carmen González, titular del juzgado de lo mercantil número 10 de Madrid, encargada de la supervisión del concurso de acreedores de la empresa, ha dictado una providencia, a la que ha tenido acceso elEconomista, por la que solicita al Ministerio Fiscal que investigue, en concreto, si Castillejo traspasó acciones que estaban bloqueadas como pignoradas. Es decir, usadas como garantía de un préstamo.

El que siempre ha sido el vehículo estrella para canalizar el ahorro de los españoles pierde adeptos por sus bajas rentabilidades. Según el último informe de Inverco sobre el ahorro financiero de las familias españolas, correspondiente al último trimestre de 2014, los depósitos representan ya un 39% sobre el total del ahorro que existe en España, de 1,99 billones de euros según datos del Banco de España. ¿Mucho? ¿Poco? No caían por debajo del 40% desde 2007.

Los gestores de bolsa española son optimista

Las salidas a bolsa que se están produciendo en el sector inmobiliario son demasiado caras en opinión de Firmino Morgado, el que fuera el primer gestor milmillonario de un fondo de bolsa española en nuestro país. "No es que esas operaciones no sean interesantes, pero se están pagando primas sobre el NAV (net asset value, el valor neto de los activos); y abonar dicha prima es algo que yo, como inversor value, no veo".

Enganchar oportunidades en la renta variable europea parece más sencillo que nunca ahora que prácticamente existe unanimidad de que hay que estar en Europa porque tiene motivos para hacerlo mejor que el resto.

renta fija

El día que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunció el programa billonario de compra de deuda pública, la rentabilidad del bono alemán empezó a profundizar hasta niveles nunca vistos. Tanto como que hasta el tramo a 8 años llegó a ofrecer rentabilidades negativas. En mercados, los inversores se miraban unos a otros preguntándose cuándo acabaría ese rally, con el recuerdo de la burbuja de 2007 todavía muy presente. Finalmente llegó la vuelta que todos temían hace dos semanas y este lunes se culminó con la pérdida de todo lo ganado desde que Draghi anunciara el QE. En nueve sesiones, los inversores en bonos alemanes han perdido todo lo conseguido durante los últimos tres meses y medio, un movimiento muy brusco para un activo refugio que no acostumbra a sufrir estos episodios de volatilidad. Desde los máximos del año, marcados el 20 de abril, el Bund deja unas pérdidas del 3,6%, o lo que es lo mismo, antes exigían una rentabilidad del 0,075%, y este lunes subió hasta el 0,45%.

Valentijn van Nieuwenhuijzen

Parte de la base de que conseguir rentabilidades altas en el entorno actual será más difícil que nunca, pero Valentijn van Nieuwenhuijzen, que es responsable de multiactivos en NN Investment Partners desde 2013 (casa en la que lleva 16 años), parece tener claras las claves para maximizar el rendimiento de una cartera. El gestor participará, además, en el Madrid Fund Forum 2015 que organizan Fundinfo y elEconomista los días 10 y 11 de junio.

En el calendario en el que se reflejan los vencimientos de garantizados, mayo es para señalarlo en rojo. La razón es que vencen 1.245 millones de euros, según datos de Morningstar, que representan un 15% sobre el total de los vencimientos previstos para este año (8.223 millones). Es, de hecho, tras abril -en el que vencieron otros 2.000 millones de euros-, el segundo mes de todo el año en el que se producirá una oleada más fuerte de vencimientos de garantizados.

Los gestores reducen el peso de la deuda en sus carteras

En 2007, antes de que estallase la crisis financiera, la apuesta de los planes de pensiones españoles era clara: renta fija sí, pero también renta variable (y bastante). Entonces, al calor de las subidas de las bolsas -la española triplicó su valor desde los mínimos de 2002-, el peso de este activo en las carteras de los planes se elevaba hasta el 27%, máximos desde que Inverco proporciona datos (2004). Ahora, ocho años después, la representación de la bolsa en el porfolio de los planes de pensiones vuelve a ser la más elevada desde antaño, al situarse en el 22% en el primer trimestre del año.

nueva estrategia para atraer al ahorrador más conservador

Tras el depósito tradicional y el estructurado llega el combinado: mitad fondo, mitad depósito que propone rentabilidades muy superiores a las que ofrecen los plazos clásicos y que han lanzado entidades como Oficinadirecta (Popular), BBVA o Novo Banco. ¿Acaso la banca se ha vuelto loca? No... Analizamos de dónde sale el interés adicional que los combinados usan como reclamo

Inversión a Fondo | Formación

No es el resultado de ningún estudio pero este año, seguramente, una de cada dos personas que ha acudido a su banco en busca de información sobre distintos productos de ahorro habrá salido de él con la ficha de un fondo de inversión bajo el brazo. En ella suele incluirse todo tipo de detalles sobre el mismo, pero no la información más básica... ¿Qué es un fondo de inversión?