Bolsa, mercados y cotizaciones

Firmino Morgado: "Las OPV inmobiliarias debutan con una prima que no voy a pagar"

  • Los gestores de bolsa española son optimistas a medio y largo plazo
En la imagen Firmino Morgado. Foto: Fernando Villar.

Las salidas a bolsa que se están produciendo en el sector inmobiliario son demasiado caras en opinión de Firmino Morgado, el que fuera el primer gestor milmillonario de un fondo de bolsa española en nuestro país. "No es que esas operaciones no sean interesantes, pero se están pagando primas sobre el NAV (net asset value, el valor neto de los activos); y abonar dicha prima es algo que yo, como inversor value, no veo".

El gestor realizó estas declaraciones en la cuarta edición de la Morningstar Investment Conference, que, con la colaboración de elEconomista, reunió a los gestores más populares del panorama nacional e internacional. Morgado, que está ahora a los mandos de su propia firma, w4i Investments, comentó que en esta nueva entidad cuenta con una nueva arma: la posibilidad de posicionarse a la baja.

La banca genera dudas

La banca no entra en la quiniela de favoritos. Ni Iván Martín, fundador de Magallanes Value Investors, ni Ricardo Cañete, responsable de la cartera ibérica de Bestinver, tienen exposición a este sector. Este último aseguró que no encuentra valoraciones atractivas, aunque Iván Martín afirmó que volverán a tener en el horizonte a la banca cuando el dinero que gane provenga de su actividad principal. "Ahora no son bancos", agregó, refiriéndose a que buena parte de sus beneficios procede de su cartera de inversión.

Las aseguradoras, que no cuentan con el beneplácito del gestor de Bestinver, tienen el de Martín, gracias a la "ventaja competitiva de vender pólizas a precios altos".

Morgado hizo referencia al aluvión de estrenos de filiales de grandes grupos españoles: "Saeta Yield, Abengoa Yield? me recuerdan a épocas en que al mercado le gustaban las renovables, cuando muchas compañías sacaron a bolsa spin offs a un precio que, en muchos casos, no volvían a alcanzar nunca". El gestor confesó estar "atento" a esta "moda", pero señaló que lo interesante no es la OPV en sí, "sino ver si esa compañía se mantiene" o si acaba ocurriendo como con los casos anteriores (como, por ejemplo, Iberdrola Renovables, que acabó siendo recomprada por la matriz).

El fundador de W4i Investment Funds añadió que en España hay compañías "con muy buenos equipos directivos" y apuntó a Inditex, Amadeus, Viscofan y Vidrala.

La bolsa, alcista a largo plazo

Los gestores coincidieron en que la renta variable lo hará bien a largo plazo. "En el corto plazo puede producirse volatilidad por una subida de tipos o por el efecto Grecia, pero hay un fuerte viento de cola para impulsar beneficios y seguir la tendencia alcista", explicó Cañete.

En ello influye mucho el QE -además de la depreciación del euro o de los precios del petróleo-. Sin embargo, Daniel Lacalle, vicepresidente de Pimco, fue más crítico con la utilidad de este programa, que "no genera ningún efecto más allá de ganar tiempo. Da estabilidad en precio y en costes para que las reformas micro tengan efecto".

Respecto a los problemas macroeconómicos que afronta la UE, el problema que representa Grecia se resolverá, en opinión de Klaus Kaldemorgen, director general de Deutsche Asset & Wealth Management, "más pronto que tarde".

No obstante, en un mercado alcista, las oportunidades escasean. Así lo reconoció Iván Martín, ahora inmerso en su propio proyecto, Magallanes Value Investment. "De un universo de 1.000 compañías en Europa, solo 200 tienen rentabilidades aceptables", explicó.

Distorsión en la renta fija

En una semana negra para la renta fija, Morgado aseguró que "más que en una burbuja, el mercado europeo de bonos afronta una situación de distorsión". Todo ello, sentenció Frédéric Leroux, global fund manager de Carmignac, "convencerá a los inversores de que la seguridad está en la bolsa".

El despegue del 'shale oil'

Daniel Lacalle, de Pimco, comentó que "la revolución del shale oil es imparable. Los altos niveles de oferta tendrán un impacto muy importante en el precio de la materia prima". Joshua Freedman, vicepresidente de BlackRock, agregó que el baile de movimientos corporativos en el sector petrolero continuará.

Respecto al oro, Klaus Kaldemorgen señaló: "Me gusta porque lo utilizo como una divisa alternativa al dólar o al euro. Lo que me atrae de él es que no hay banco central capaz de manipular su precio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky