
El que siempre ha sido el vehículo estrella para canalizar el ahorro de los españoles pierde adeptos por sus bajas rentabilidades. Según el último informe de Inverco sobre el ahorro financiero de las familias españolas, correspondiente al último trimestre de 2014, los depósitos representan ya un 39% sobre el total del ahorro que existe en España, de 1,99 billones de euros según datos del Banco de España. ¿Mucho? ¿Poco? No caían por debajo del 40% desde 2007.
En concreto, los españoles acumularon a cierre del año pasado 775.274 millones de euros en depósitos (852.094 millones de euros si se incluye la parte que destinan a efectivo). Es la cifra más baja de los últimos siete años, cuando representaban el 33,7% sobre el total de activos (entonces, los plazos acumulaban 628.243 millones de euros).
No es ningún secreto que el gran beneficiado de las desinversiones en los plazos fijos el fondo de inversión, que a cierre de 2014 suponía ya un 11,3% frente al 9,5% de 2013. Aunque el segundo activo con más peso, por detrás del depósito bancario, es la renta variable, con un 23,4%. Detrás se encuentran los seguros, con un 10,7%; los fondos de pensiones, con un 5,5%; y la renta fija, con un 1,2%.
¿Se ahorra más que antes?
El ahorro financiero de las familias españolas a cierre de 2014 nunca había sido tan elevado. En concreto, en un año ha crecido un 6,2% (115.141 millones), hasta alcanzar el nivel inédito de 1,99 billones de euros. ¿Acaso los españoles dedican más porcentaje de su dinero al ahorro? ¡No!
Según el informe de Inverco, tres cuartas partes del aumento se debió a la revalorización de las carteras, mientras que sólo el 25% correspondió a flujos nuevos (es decir, unos 28.140 millones de euros).