Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista

No son pocos los inversores que por estas fechas echan mano de aforismos como los perros de la bolsa a la hora de elaborar sus carteras para el ejercicio siguiente, que consiste en invertir en los valores que peor se han comportado y que suelen redimirse al año siguiente. Entre los de este año se encuentran Técnicas Reunidas, Siemens Gamesa, Mediaset, Endesa e Inditex, pero son los dos primeros los preferidos por los analistas.

Por PER

La crisis política que ha vivido España durante los últimos meses ha pesado sobre la bolsa española en la recta final del ejercicio. Entre las consecuencias que la incertidumbre por el procés ha suscitado entre los inversores está el diferencial abierto entre la bolsa española y la europea, actualmente en 6,3 puntos porcentuales, y que ha conducido al índice nacional de referencia a ser el más rezagado del Viejo Continente en el año -avanza un 8%-.

Retrocede en la semana un 1,6%

El selectivo nacional despidió la semana previa a las elecciones del 21-D en Cataluña con un pleno de caídas que dejó un saldo semanal negativo del 1,6%. El principal índice de referencia en España cerró la sesión del viernes en los 10.150 puntos, y se queda a un 3,4% del soporte clave de los 9.800 enteros, el nivel del pánico que de cederse, abriría la puerta a una corrección mayor.

Desafío independentista

En una semana se celebrarán las elecciones autonómicas del 21-D en Cataluña. Unos comicios que fueron convocados tras la aplicación del artículo 155 por parte del Gobierno central y del que estarán muy pendientes los inversores.

Ránking de bolsas mundiales

Después de una recesión de dos años, la economía brasileña ha comenzado a desperezarse y está preparada para acelerar el paso el próximo año.

EL SECTOR FINANCIERO ESTÁ A UN 2% DE SUS MÁXIMOS DEL AÑO

Las principales bolsas del Viejo Continente cerraron la semana en positivo al calor del acuerdo por el Brexit y la aprobación de la nueva regulación bancaria. El EuroStoxx avanzó en la semana un 1,8% y se queda a un 0,7% de la resistencia que le llevará a mostrar fortaleza

Liga Ibex de elEconomista

El Estado cuenta en la actualidad con participaciones en ocho cotizadas en el parqué: Bankia, Aena, Airbus, Red Eléctrica, Indra, IAG, Ebro Foods y Enagás. Es en las dos primeras donde mantiene un paquete accionarial mayor -un 65,9% en la entidad financiera a través de BFA, y un 51% en el operador de aeropuertos con Enaire-, y es precisamente en Bankia y Aena en las que más está pesando en los últimos meses el componente público en el deterioro de su recomendación por parte de los analistas.

Mercados

Euskaltel empezó el año luciendo una de las mejores recomendaciones de compra del mercado continuo, el mejor valor del Top10 por fundamentales de Ecotrader y el ruido corporativo de fondo de una posible fusión con MásMóvil. Pero, a medida que avanzan los meses, ha visto cómo se deteriora su consejo hasta amenazar el mantener actual.

indicadores económicos

Diez años después del comienzo de la crisis financiera, las principales economías mundiales han recuperado un crecimiento sincronizado, los riesgos de deflación a corto plazo se han reducido y los indicadores económicos apuntan a que probablemente esta tendencia continuará por un tiempo.