Bolsa, mercados y cotizaciones

El entorno competitivo reduce un 16% el beneficio previsto para Euskaltel

  • Los analistas recortan las estimaciones para 2017-2019

Euskaltel empezó el año luciendo una de las mejores recomendaciones de compra del mercado continuo, el mejor valor del Top10 por fundamentales de Ecotrader y el ruido corporativo de fondo de una posible fusión con MásMóvil. Pero, a medida que avanzan los meses, ha visto cómo se deteriora su consejo hasta amenazar el mantener actual.

Y esta rebaja no ha sido la única que han sufrido sus fundamentales. Los analistas del consenso que recoge FactSet han recortado las estimaciones de beneficio neto de la firma un 16% hasta 2019 respecto a las previsiones que le otorgaban en enero, así como la previsión del dividendo para 2018 y 2019 -que han reducido un promedio de 14%- y el margen ebitda, recortado un 1,9% en el mismo periodo.

El aumento de competencia, la pérdida de suscriptores y las expectativas del sector han golpeado las previsiones sobre la firma. Desde RBC Capital Markets señalan que "la cablera vasca continúa enfatizando la calidad como el principal motor de su crecimiento, pero teniendo en cuenta que la competencia en las implementaciones de fibra se ha intensificado en el norte de España, los indicadores financieros y de rendimiento de Euskaltel han sido débiles". El banco canadiense señala que Telefónica y Euskaltel se están enfrentando a desafíos similares. La primera perdió 3.000 suscriptores de banda ancha frente a los 2.000 que abandonaron a la segunda, y ambas confían en el crecimiento de su ingreso medio por usuario. "Tenemos dudas sobre su habilidad de mantener el aumento de su ingreso medio por usuario: Vodafone está priorizando el aumento de suscriptores; esperamos que Orange reaccione tras instalar una red débil de banda ancha y MásMóvil está ganando cuota de mercado".

Las razones a las que alude UBS para reiterar su consejo de venta son similares: el riesgo de continuar perdiendo abonados, la intensificación de competencia en el mercado de gama baja y la disminución de los ingresos derivados de la pérdida del contrato con el Gobierno vasco. "La propuesta de valor de MásMóvil está disfrutando de una fuerte tracción y los principales actores nacionales son muy activos con sus segundas marcas", destaca la firma suiza.

Desde Euskaltel admiten que la aparición de nuevos jugadores ha provocado que la capacidad de crecimiento de las firmas con amplias cuotas de mercado se haya puesto en duda por parte de algunos analistas. También señalan que la sustitución del host de red móvil en Galicia y Asturias ha provocado la pérdida de la base de clientes.

"Creemos que, tras el fin de los elementos extraordinarios y con las medidas puestas en marcha, daremos la vuelta a esta evolución en los próximos trimestres", explican desde la firma. "De hecho hemos sido capaces de mantener el número de clientes en el País Vasco, donde la competencia es máxima, pero donde no ha habido impactos como en las otras dos regiones". La recuperación se ha dejado notar en la mejora del consejo de la última semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky