
No son pocos los inversores que por estas fechas echan mano de aforismos como los perros de la bolsa a la hora de elaborar sus carteras para el ejercicio siguiente, que consiste en invertir en los valores que peor se han comportado y que suelen redimirse al año siguiente. Entre los de este año se encuentran Técnicas Reunidas, Siemens Gamesa, Mediaset, Endesa e Inditex, pero son los dos primeros los preferidos por los analistas.
La ausencia del rally navideño se ha notado en un selectivo lastrado por la incertidumbre política en Cataluña. Y es que a falta de una sesión para despedir el año, ya ha quedado patente cuáles son las compañías que lucen el collar con el título de perro de la bolsa este 2017. Entre los cinco valores ya mencionados acumulan en el año pérdidas del 20%, de media. Hay que destacar que, de estas 5 firmas, Técnicas, Gamesa e Inditex han mantenido su puesto en la revisión de diciembre del índice Eco10 de ideas de inversión de calidad de elEconomista, que se elabora con el mayor consenso de todo el mercado español -cincuenta casas de análisis participan en su elaboración- lo que confirma las buenas previsiones de los analistas para estos valores, a pesar del mal año que han atravesado en bolsa.
Si la suposición de que quienes peor se comportaron en un año tienen visos de experimentar subidas destacables al año siguiente se cumple, Técnicas Reunidas será una de las compañías que más morderá en bolsa en 2018. La firma de ingeniería se deja casi un 32%, resultado de anunciar que sus márgenes se están viendo reducidos por los retrasos en varios proyectos, sobre todo en Latinoamérica.
Hay muchos expertos que consideran que el castigo ha sido excesivo, ya que el frenazo en los pedidos de la empresa es una situación coyuntural, derivada de la falta de inversión en el sector por los bajos precios del crudo. Por ejemplo, Diego Jiménez Albarracín, director de inversiones de Deutsche Bank, considera que la empresa es "una firma con magníficos ingenieros, pero mala comunicación", añadiendo que "de cara al futuro se trata de una compañía que tiene sentido".
La situación de Siemens Gamesa ha sido similar: los avisos de la empresa sobre los menores beneficios futuros han lastrado su cotización en el año, pero hay que tener en cuenta que la empresa ha conseguido varios contratos desde entonces, en zonas como Italia o el norte de Europa, y sube un 26% desde los mínimos que tocó en noviembre, en los 9,2 euros.
Las caídas de Mediaset se explican por la debilidad del negocio en general, en opinión de los expertos. Desde JPMorgan destacaban en agosto cómo "el sector europeo de medios de comunicación cuenta con bajas expectativas porque el mercado ha exagerado las preocupaciones estructurales debido a la debilidad publicitaria", mientras desde Bankinter recuerdan que "los resultados hasta septiembre siguen con la tendencia de trimestres anteriores. Mediaset continúa fortaleciendo el balance, hecho que da gran visibilidad al pago de dividendo".
En cuanto a Endesa, la falta de lluvias en España está mermando sus ingresos por la vía de la generación hidroeléctrica, reduciendo sus márgenes, del 7,7% en 2016 hasta el 7,1% en 2018, según las previsiones que recoge FactSet. Lo que ha penalizado, entre otras cosas, su cotización un 11% en 2017.
Por último, Inditex, el gigante de la bolsa española, se ha visto arrastrado por el miedo generalizado a su sector, que está teniendo que lidiar con el auge de las ventas online y la amenaza de empresas como Amazon. Eso sí, las ventas online continúan creciendo a ritmo de doble dígito, y de los cinco perros de la bolsa es la que más potencial tiene: más de 20%, según los analistas.
La teoría se cumple en 2017
Estadísticamente está comprobado que aquellas firmas que ganan o pierden en bolsa durante un determinado año, suelen comportarse a la inversa en el ejercicio posterior. Basta como ejemplo el caso de IAG y Cellnex, que despidieron 2016 con un saldo negativo del 38 y 21%, respectivamente. Sin embargo, un inversor que las incluyera en cartera a principios de 2017, ha logrado una rentabilidad del 50% (son los dos valores más alcistas del Ibex 35 en el año, con un repunte del 57% para Cellnex, y del 41,6% para IAG).
Pero como toda regla tiene su excepción, Banco Popular es un ejemplo de que la teoría no siempre se cumple, y de que confiar ciegamente en los perros de la bolsa, sin profundizar más en el análisis, puede ser un error que se paga caro. Después de ser uno de los valores más bajistas en 2015, con una caída del 27%, acumuló otro desplome del 67% en 2016 y dejó de cotizar en junio, cuando fue vendida a Santander para evitar su caída.