Proteccionismo, 'Brexit', Gobierno populista italiano y crisis catalana, los riesgos para España
Proteccionismo, 'Brexit', Gobierno populista italiano y crisis catalana, los riesgos para España
El gobernador del Banco de España lee la cartilla al Gobierno en su último informe
Los numerosos beneficios fiscales del sistema fiscal español generan pérdidas de recaudación, así como posibles distorsiones sobre la eficiencia y la equidad. Así al menos lo estima el Banco de España en su Informe Anual de 2017, donde alerta de que las "numerosas exenciones, deducciones y tipos especiales reducidos" alteran la capacidad recaudatoria de las Administraciones Públicas. Esta recomendación llega un día antes de que se vote el dictamen del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2018, donde el Estado prevé un incremento del 9,3% en los beneficios fiscales del total, hasta los 34.825 millones de euros.
El Banco de España advierte, en su informe anual publicado hoy mismo, que el fenómeno del envejecimiento poblacional se ha convertido en la principal amenaza para nuestra economía. Además de afectar al crecimiento potencial, de un 1,5% como máximo según el supervisor, provocará un descomunal aumento del gasto en el ámbito de las pensiones, hasta situarse en el 15% del PIB en 2050, 3,5 puntos más que ahora.
El histórico acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los interlocutores sociales para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) fue vendido a finales del año pasado como un gran avance, y no era para menos: Mariano Rajoy firmó con los responsables de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme un incremento de hasta el 20% en tres años. Sin embargo, la letra pequeña del documento rubricado por el jefe del Ejecutivo y los líderes sindicales y patronales sólo garantiza el 20% de lo comprometido de aquí hasta el año 2020, en concreto, un leve alza del 4%.
Cuando queda apenas medio año para que Juan Rosell ceda el relevo de la Presidencia de la CEOE, el representante de los empresarios madrileños, Juan Pablo Lázaro, se echa públicamente a un lado en la carrera por la sucesión: "No se puede ser presidente de la patronal a tiempo parcial", reconoce. El camino está despejado para el otro vicepresidente de la Confederación, Antonio Garamendi. "La mejor opción", "el perfil idóneo", dice de él este empresario de raza, dedicado al sector de la logística y el transporte, y ferviente defensor de los intereses colectivos desde que presidió la Asociación de Jóvenes Empresarios.
La petición de auxilio al Fondo Monetario Internacional (FMI) puede salir muy cara al presidente argentino, Mauricio Macri. La concesión del crédito para paliar el desplome del peso, que ronda los 30.000 millones de dólares (unos 25.000 millones de euros), se condicionará a la implantación de un plan de estabilidad macroeconómica que amenaza con exigir un severo ajuste que acecha la carrera electoral del actual inquilino de la Casa Rosada, de cara a las elecciones presidenciales que el país celebra en 2019.
Abril cierra con 86.683 parados menos y 176.373 afiliados más, pero la recuperación pierde vigorFátima Báñez afirma que se ha rescatado todo el empleo indefinido destruido durante la recesión