Rajoy revisará al alza el cuadro macro en las Cuentas que presentará el día 23
Rajoy revisará al alza el cuadro macro en las Cuentas que presentará el día 23
Las concentraciones celebradas la semana pasada en numerosas ciudades españolas contra las "pensiones de miseria" y la subida por la mínima legal del 0,25% para este año son el perfecto caldo de cultivo para que la oposición entre de lleno en campaña. Desde el PSOE formalizaron ayer en el registro del Congreso su proposición de ley para que las pensiones se revaloricen un 1,6% en 2018, una medida cuyo coste incrementaría el gasto en 1.800 millones de euros anuales.
La ministra propone a los agentes sociales que estas contrataciones se adecúen a cada sector
La brecha de género entre los pensionistas alcanza el 35%, según la fundación Edad&Vida
La ocupación en el tercer sector avanza al mayor ritmo en los últimos doce años
La patronal también plantea contratos de formación para mayores de 45 años
La media de error de todas las instituciones se duplicó en el año sin Gobierno
El debate sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres ha entrado con fuerza en la agenda política y son los partidos de izquierdas los que han tomado la iniciativa en esta lucha. El PSOE aprobó ayer una proposición de ley para garantizar la igualdad de trato y oportunidades en materia retributiva que contempla sanciones de hasta el 1,3% de la masa salarial a las compañías que incumplan la obligación de realizar auditorías para atajar esta discriminación.
Una década después del estallido de la Gran Recesión, la economía española acumula ya cuatro años de crecimiento -los últimos tres, con avances del Producto Interior Bruto (PIB) superiores al 3%-, estamos a las puertas de abandonar el procedimiento de déficit excesivo, el sector exterior exhibe músculo y el mercado laboral genera medio millón de empleos al año, con una lenta pero intensa reducción de la tasa de paro. Sin embargo, junto a la disminución del abultado endeudamiento público, la recuperación de los salarios sigue siendo la gran tarea pendiente.
La CEOE insiste en la moderación salarial y Funcas rebaja al 1,5% la inflación media de 2018