Redactora de elEconomista
Economía

Tras las críticas suscitadas entre un sector de la patronal, Juan Rosell ha dado marcha atrás y ha dejado congelado el polémico contrato que firmó con la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (Faes) el pasado mes de diciembre, sin consultar con los órganos de gobierno. Un movimiento con el que el presidente logró este miércoles apaciguar los caldeados ánimos entre los suyos, que celebraron la reunión mensual conjunta de la Junta Directiva y el Comité Ejecutivo en un ambiente de "tregua" y "paz", según comentaron algunos de los asistentes.

El sector más crítico de la CEOE pedirá hoy a Rosell que justifique la financiación a Faes

Economía

La patronal celebra mañana una de sus reuniones más tensas. En la cúpula de la CEOE no ha sentado bien la opacidad con la que su presidente ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (Faes). Juan Rosell tendrá que justificar ante el sector más crítico de la confederación los 75.000 euros con los que se ha comprometido a financiar a la fundación del expresidente del Gobierno, José María Aznar, por la realización de "actividades de estudio en el ámbito económico, social y cultural", relacionadas, sobre todo, con el desafío demográfico en América Latina.

Negociación colectiva

La patronal trabaja en una oferta de subida salarial que dibuja una senda alcista de los sueldos pactados en convenio hasta llegar a acumular un incremento de en torno a 9 puntos porcentuales en el año 2020. Según ha podido saber este periódico, la recomendación de la CEOE consiste en alzas cercanas al 3% tanto este año como los dos próximos, con un aumento anual fijo de entre el 1,2% y el 2%, más un punto variable ligado a factores que todavía están por definir.

La entidad con sede en Fráncfort ve riesgos "equilibrados" en la apreciación del euro

La escuela de negocios eleva dos décimas su previsión de avance para 2018, hasta el 2,9%

economía

Ante las dificultades para cerrar un acuerdo con Ciudadanos y el PNV, el Gobierno reconoce ya en privado que los Presupuestos Generales del Estado para 2018, bloqueados desde que el pasado mes de septiembre la tensión entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña escalase hasta tal punto que se convirtiese en asunto absolutamente prioritario, podrían no salir adelante.

El PMI alcanza 58,8 puntos y la creación de empleo sigue en máximos de 2000

Mercado laboral

Como cada mes, los datos que hizo públicos ayer el Ministerio de Empleo sobre el paro y la afiliación a la Seguridad Social en enero tienen más de una lectura. La tendencia estadística marca que el fin de la campaña de Navidad se lleva por delante miles de puestos de trabajo, sobre todo, en comercio y servicios, y en esta ocasión no ha sido diferente: el desempleo subió, pero los analistas descartan que este bache habitual en el arranque del año vaya a truncar el buen ritmo de recuperación del mercado laboral.

Pese al impacto del 'procés', España bate todos los récords y supera ya a EEUU