
El debate sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres ha entrado con fuerza en la agenda política y son los partidos de izquierdas los que han tomado la iniciativa en esta lucha. El PSOE aprobó ayer una proposición de ley para garantizar la igualdad de trato y oportunidades en materia retributiva que contempla sanciones de hasta el 1,3% de la masa salarial a las compañías que incumplan la obligación de realizar auditorías para atajar esta discriminación.
Mientras, Unidos Podemos busca hoy apoyos en el Pleno del Congreso para tramitar su Ley de igualdad retributiva entre hombres y mujeres, que propone, entre otras medidas, obligar a las empresas a hacer públicos sus sueldos medios para detectar posibles desigualdades en este ámbito.
Con esta ley, "no hacemos otra cosa que cumplir la Constitución, que no se cumple en esta materia", subrayó en rueda de prensa la secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo, durante la presentación de la proposición de Ley, ayer en Ferraz. En resumen, con esta iniciativa, que propone auditorías salariales anuales y la publicación de cuadros con la distribución de sueldos por sexo, los socialistas apuestan por modificar seis normas legislativas y dos reales decretos, incluida la Ley de Igualdad de 2007, que se aprobó durante el mandato del Gobierno socialista presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.
Calvo apuntó que la ley establece que se regule el derecho de esta transparencia en los salarios en empresas de más de seis trabajadores y que a las compañías de más de 250 empleados no solo se les haga una auditoría salarial, sino que esto "tenga consecuencias para la Inspección de Trabajo y para las sanciones correspondientes".
En este sentido, el texto de los socialistas plantea multas para "infracciones muy graves" por no elaborar o no aplicar el plan de igualdad, incluida la auditoría salarial, por importe de entre el 0,7% hasta el 1,3% de la masa salarial total de la empresa.
Desde el PP, su portavoz Pablo Casado recordó ayer que ya es ilegal en España que una mujer, por el mero hecho de serlo, cobre menos que un hombre, por lo que, a su juicio, no es necesario legislar en esta materia, e instó a las trabajadoras que sufran esta discriminación a denunciarla. "Son situaciones inadmisibles", aseveró el portavoz.
El Gobierno, por su parte, ha in-troducido en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades con el horizonte 2020 las medidas contra la brecha salarial que anunció la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que está negociando estas semanas con los sindicatos en la mesa por la calidad del empleo, y que pasan por implantar auditorías salariales y transparencia informativa sobre retribuciones en las empresas que cuentan con más de 250 trabajadores.