Economía

La oposición pide al Gobierno subir el gasto en pensiones en 1.800 millones

  • El PSOE presenta una propuesta para pagar las prestaciones con impuestos
  • Montoro ultima un guiño fiscal a los jubilados con rebajas en el IRPF
En la imagen, Pedro Sánchez, líder del PSOE.

Las concentraciones celebradas la semana pasada en numerosas ciudades españolas contra las "pensiones de miseria" y la subida por la mínima legal del 0,25% para este año son el perfecto caldo de cultivo para que la oposición entre de lleno en campaña. Desde el PSOE formalizaron ayer en el registro del Congreso su proposición de ley para que las pensiones se revaloricen un 1,6% en 2018, una medida cuyo coste incrementaría el gasto en 1.800 millones de euros anuales.

Si la actual subida del Gobierno tiene un coste 332 millones, la propuesta del PSOE de incrementar las prestaciones un 1,6% (6,4 veces más) tendría un coste superior a los 2.125 millones en 2018, cantidad a la que se le restarían los 332 millones de ese incremento del 0,25%. Los socialistas, que también pretenden eliminar el índice de revalorización actual y piden financiar las pensiones con impuestos, explican en su iniciativa que la financiación de esos 1.800 millones llegaría de los impuestos a la banca y a las transacciones financieras.

Lo que no explica el PSOE es cómo se pagaría el incremento anual de la nómina de las pensiones. Solo para este año se espera un aumento de casi 5.000 millones de euros en la factura total, con la entrada de unos 100.000 nuevos pensionistas al sistema y con prestaciones más altas. Y eso con un déficit acumulado de más de 18.800 millones, lo que complica que cuadren las cuentas y la viabilidad de todas las propuestas que supongan más gasto.

La propuesta del PSOE es práctiamente idéntica a la registrada por el PDeCat y por los sindicatos CCOO y UGT. Ambos registraron ayer en la Cámara Baja sendas proposiciones de ley para subir las pensiones con el IPC.

El desgaste al Gobierno a cuenta de la pensiones también llegó desde Unidos Podemos, que ayer pidió un pleno monográfico sobre la materia en el que exigen la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y de la ministra de Empleo, Fátima Báñez. Desde el PSOE y Ciudadanos se han mostrado dispuestos a respaldar esta propuesta, y la petición será tratada por la Mesa del Congreso no antes de la próxima semana.

En el PSOE celebran con tono irónico que Podemos se una por fin a la lucha por unas pensiones dignas, en la que los socialistas han estado "muy solos", dijo la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra.

Mientras, desde el PP acusan a la oposición de hacer "demagogia" con las pensiones e intentar "reventar" el Pacto de Toledo. En un intento por apaciguar los ánimos entre los pensionistas, el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, confirmó ayer que el Gobierno ultima la inclusión en los Presupuestos de 2018 de una ayuda fiscal en el IRPF para reconocer los "costes inherentes" cuando los jubilados alcanzan una edad "muy avanzada". Una medida que solo beneficiaría a un tercio de los pensionistas, según el sindicato Gestha, de técnicos de Hacienda, pues el 63% de los jubilados no abona el tributo.

Montoro no hizo más que retomar una idea esgrimida en noviembre, cuando anunció que incluiría en las cuentas una "prima fiscal" a las personas de edad avanzada. Sin embargo, ni entonces ni ahora ha desgranado la propuesta.

Hasta donde se sabe, la idea del Ejecutivo es aprobar una ayuda en el IRPF para reconocer que cuando una persona alcanza una determinada edad incurre en "costes inherentes" a la misma, sobre todo derivados de la dependencia. "Esa es la idea que también llevaremos a la ley del IRPF", precisó el ministro, quien recordó que el IRPF ya contempla deducciones en la cuota por discapacidad o por tener personas a cargo con discapacidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky