Redactora de elEconomista
secretario general de CCOO

El todavía, y hasta mañana, secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, advirtió ayer de que "se está incubando otra crisis de empleo, antes de salir de la actual". Durante su discurso en la inauguración del XI Congreso Confederal del sindicato, que se celebra estos días en Madrid, aseguró que "se están repitiendo las pautas de crecimiento" del periodo previo a la recesión.

Aniversario

El Rey Felipe VI destacó ayer el papel de la patronal española en la "necesaria internacionalización" de nuestras empresas que, a su juicio, "nos ha ayudado tanto en las crisis económicas". El Rey, que presidió la cena de conmemoración del 40 aniversario de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), se refirió también a la apuesta de la patronal por el diálogo social y por la formación y la innovación, aspectos que, "aún con todo lo que hemos mejorado, siguen siendo retos de enorme calado", advirtió.

Candidato a secretario general de CCOO

Tiene todas las papeletas para capitanear el relevo generacional en el sindicato más importante de España, Comisiones Obreras. Si UGT se decantó por un catalán de origen asturiano, José María Álvarez, CCOO apostará el próximo fin de semana por un vasco con raíces vallisoletanas que defiende la unidad de acción sindical como un valor "inquebrantable". Unai Sordo (Bilbao, 1972) es el elegido por Ignacio Fernández Toxo para liderar el sindicato por ser, en palabras del todavía secretario general, "el mejor candidato para pilotar el nuevo tiempo sindical".

Salarios y empleo

Más de medio año después del inicio de las conversaciones, la patronal y los sindicatos continúan sin llegar a un acuerdo sobre la subida salarial recomendada para 2017, cuando más de cuatro millones de trabajadores ya han cerrado sus condiciones laborales para este año sin esperar a la recomendación de los agentes sociales.

Mercado laboral

La Seguridad Social gana 223.192 cotizantes en el mejor mes de mayo desde que se recopilan datosEl desempleo baja en 111.908 personas y vuelve al nivel de 2009, con 3,46 millones de parados.

Previsiones de Crédito y Caución

La economía mexicana experimentará un avance del 1.5% este año, según las previsiones de Crédito y Caución, que, en su último informe, analiza la situación de una de las economías del mundo más expuestas a la incertidumbre en torno a la negociación del tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Disparidad

La digitalización en América Latina ha progresado significativamente desde el año 2009, acortando la brecha que separa a la región de los países de la Península Ibérica. Sin embargo, y a pesar de que el avance ha sido de 24 puntos, hasta alcanzar los 45 sobre 100, el nivel de digitalización del consumo todavía se mantiene alejado de los 60 puntos que ostentan España y Portugal.

Brasil

Justo un año después de la destitución de la anterior presidenta, Dilma Rousseff, la posible caída de Michel Temer, ahora en el centro de una supuesta trama de sobornos, ha provocado el pánico en los mercados y enciende otro foco más de incertidumbre política con graves consecuencias, no solo para la economía brasileña, que se arriesga a perder la confianza de los inversores por la paralización de las reformas estructurales implantadas por el presidente desde que asumió el comando del Palacio del Planalto, sino para toda la región latinoamericana, que difícilmente esquivaría el contagio de un ahondamiento en la recesión de Brasil.