
El Rey Felipe VI destacó ayer el papel de la patronal española en la "necesaria internacionalización" de nuestras empresas que, a su juicio, "nos ha ayudado tanto en las crisis económicas". El Rey, que presidió la cena de conmemoración del 40 aniversario de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), se refirió también a la apuesta de la patronal por el diálogo social y por la formación y la innovación, aspectos que, "aún con todo lo que hemos mejorado, siguen siendo retos de enorme calado", advirtió.
El acto de inauguración, que tuvo lugar en el Palacio de Cibeles, contó además con la intervención del presidente de la patronal, Juan Rosell, quien destacó el papel de los agentes sociales como "elementos clave para los acuerdos económicos con todos los Gobiernos".
Así se manifestó ante la presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, y de la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, así como de la presidenta del Congreso, Ana Pastor, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, cuya aparición causó sorpresa entre los empresarios tras su giro y rechazo al CETA, el tratado comercial entre la UE y Canadá que pretende aumentar un 23 por ciento el comercio bilateral.
En la sede del Ayuntamiento de Madrid, a la que acudió su alcaldesa, Manuela Carmena, también estuvieron presentes grandes figuras del empresariado español, como el presidente de Repsol, Antonio Brufau o el presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno. En total, más de 400 comensales celebraron ayer cuatro décadas desde el nacimiento en el mes de junio de 1977 de la CEOE, organización que ha protagonizado numerosas páginas de la historia reciente de nuestro país. Nació casi al mismo tiempo -y no por casualidad- que la democracia española, y ha crecido con sus mismos anhelos de configurar una sociedad "madura y moderna", en palabras del Rey.
Sin duda, como así lo destacó Felipe VI, el trabajo que se ha hecho en estos 40 años desde la CEOE ha contribuido a la transformación de España. El diálogo con todos los Gobiernos, partidos políticos y agentes sociales durante este periodo ha propiciado "acuerdos y pactos esenciales para llevar a cabo reformas, evitar la conflictividad e impulsar la prosperidad de nuestra Nación", recalcó el Rey, a través del apoyo a las empresas españolas en todas las áreas estratégicas de su actividad.
En esta línea, Rosell destacó la acción exterior de nuestras empresas y señaló la exportación como "el gran éxito de la economía española en las últimas décadas". En esta salida de las compañías más allá de nuestras fronteras, el máximo representante de los empresarios aseguró haberse sentido "muy acompañados y fortalecidos por la Monarquía". En este sentido, Felipe VI hizo hincapié en que España ha alcanzado "el máximo de exportaciones de bienes y servicios en los últimos años" y animó a los responsables de CEOE a "que no cejen en este esfuerzo de apoyo a nuestras empresas en el exterior, especialmente a las pymes".
Además, el monarca advirtió de la necesidad de estar "siempre vigilantes" para evitar la intrusión de "factores que puedan limitar la recuperación económica" y, en un tono similar, Rosell cerró su intervención con un llamamiento al Gobierno a "seguir por el camino de las reformas, que no son pocas".
Rosell se mostró especialmente duro con la corrupción que, junto con el paro, "son las grandes preocupaciones de nuestra ciudadanía". "Hay que desterrar el despilfarro, especialmente en lo público", pidió el presidente de la patronal, quien exigió transparencia "máxima, para todos, sin exclusiones".
En cuanto al desempleo, y pese a la recuperación, Rosell advirtió de que "a este ritmo, en pocos años, con la caída de la población y de los activos, junto al crecimiento de los pensionistas, el problema será otro". "No tendremos los empleos adecuados ni en calidad ni en cantidad", alertó el presidente, para quien "no hay mejor política social que la formación y la educación".