Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Más dinero público a las gestoras de capital privado en un contexto de dificultades para levantar capital. Nazca Capital ha anunciado este lunes la incorporación como inversor ancla del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) en su fondo de defensa mediante el compromiso de aportar hasta 294 millones de euros, uno de los mayores respaldos públicos en un fondo de esta tipología. Debido al tamaño de la aportación, la gestora que lideran Carlos Carbó y Álvaro Mariátegui ha ampliado el importe máximo del fondo a 600 millones, frente a los 400 millones con los que iba a estar dotado inicialmente.

La financiación sigue llegando a la industria renovable. Terram Capital, Hydra Capital y Atitlan Helios han cerrado una operación de financiación con BayernLB (Bayerische Landesbank), uno de los mayores bancos regionales de Alemania, para la construcción y operación de un portfolio de 83MW de capacidad, en el marco del acuerdo con EiDF para respaldar su desarrollo.

CaixaBank quiere potenciar su rol en financiación alternativa dentro del nuevo plan estratégico. La entidad irrumpió con su Fondo Added Value en 2022, dotado de 500 millones de euros y con un horizonte de inversión de tres años; y antes de agotar el calendario ha decidido duplicar el presupuesto, hasta los 1.000 millones, y darle una vuelta de tuerca para ampliar el espectro de compañías que pueden financiarse con cargo al vehículo, que presta dinero más caro respecto a la financiación alternativa.

Es uno de los banqueros de inversión más activo y conocido entre las grandes empresas familiares españolas que han llevado a cabo una operación corporativa y entre los 'private equity' nacionales. Borja Oria se sienta con 'elEconomista.es' para hacer balance de 2024 y repasar el horizonte de Arcano para este 2025.

We Are Knitters (WAK), la compañía nativa digital especializada en la venta de ovillos de lana por internet que convenció a fondos como Corpfin Capital o Bewater para invertir en el proyecto, afronta un proceso de venta crucial para su futuro. La compañía fundada y participada por Pepita Marín y Alberto Bravo, exconsultores de PwC, han solicitado la entrada en concurso de acreedores de la compañía, después de salvarla durante el pasado año con una última ampliación de capital, según explican distintas fuentes consultadas por 'elEconomistaes'.

La deuda que las empresas españolas asumieron para resistir durante el dique seco de la pandemia sigue pesando en sus balances casi cinco años después. La cadena de gimnasios Be One, controlada por Formentor Capital, fondo de capital privado que dirigen Bernardino Díaz-Andreu y José Ramón de Pablo, ha abierto negociaciones con la banca y la empresa estatal Cofides para renegociar los plazos de pago de devolución de su deuda, que asciende a casi 40 millones de euros. La meta de la empresa de 'fitness', que está participada minoritariamente por sus fundadores, es aprovechar el crecimiento que está teniendo y ganar tiempo para acometer sus planes de expansión, con la apertura de nuevos centros y la llegada a Portugal, según distintas fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es'.