Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.
VENTURE CAPITAL

Enzo Ventures, fondo liderado por Edgar Vicente e Iván Fernández, ha relanzado su marca renovando su imagen y aprovechando el cierre de 2023 y la ampliación de su cartera participadas a través de Enzo Ventures I FCRE, que asciende ya a 15 compañías y se espera que alcance las 40 en 2026.

Nueva operación del private equity para acelerar el crecimiento de una compañía familiar. Nzyme, el fondo respaldado por Kibo Ventures con el apoyo estratégico de Oliver Wyman, y Almond Capital, firma de capital privado centrada en la adquisición de pequeñas y medianas empresas, se han hecho con la mayoría de la firma asturiana de distribución de material odontológico y productos dentales Dental Ibérica, focalizada en el noroeste de España. El objetivo es acompañar a esta empresa en su plan de crecimiento dentro y también fuera del país, principalmente en Portugal y Francia.

El fondo de infraestructuras canadiense Brookfield, uno de los más grandes del mundo en activos de este tipo bajo gestión, reactiva la venta de Saeta Yield, que fue lanzada en 2020, dos años después de ser adquirida a ACS y al fondo estadounidense GIP. La compañía está trabajando en vender su cartera de activos renovables, cuyo valor ascencendería a aproximadamente 1.500 millones de euros incluyendo deuda, según indicaron fuentes del proceso a Reuters.

Balboa Ventures II, el último fondo de fondos de Arcano Capital, firma de inversión especializada en activos alternativos, ha alcanzado ya compromisos de inversión por más de 70 millones de euros. Este vehículo, que tiene un componente diversificador similar a su vehículo predecesor, Balboa Ventures I, prevé su cierre final el próximo mes de julio, cuando alcanzará un tamaño de entre 120 y 150 millones de euros, según señalan fuentes del mercado.

Asterion Industrial Partners sigue expandiendo su grupo de telefonía Olin Group vía adquisiciones de operadores locales. El grupo que dirige Agustín Izzo, exdirectivo de Telefónica, ha adquirido dos nuevas compañías: Mowitel y Club TV. Ambas compras llevan a este nuevo grupo de telefonía, en el que participa también Teras Capital, a sumar 12 compañías bajo su paraguas.

Farggi, la empresa catalana conocida por ser la propietaria de los helados La Menorquina, ha logrado un acuerdo para obtener financiación para su plan de negocio, por un lado, y refinanciar su circulante, por otro, tras alcanzar un acuerdo con el fondo de deuda estadounidense Taconic Capital. El horizonte de la compañía, que en la pandemia recibió el respaldo del fondo Cheyne Capital, su principal accionista, es alcanzar los 105 millones de euros de ingresos al cierre de este 2023, año en el que terminará también con 22 líneas de producción y una presencia extendida en 40 países.

Ardian ha anunciado una línea de financiación en la compra de la alicantina Gestión Tributaria Territorial (GTT) por parte de Striling Square, operación cerrada el pasado verano por cerca de 300 millones de euros tras un pulso entre el fondo británico y el estadounidense Providence. La operación, de la que no ha trascendido su volumen, incluye varios instrumentos de deuda para apoyar la adquisición. Esta transacción supuso la venta de una participación mayoritaria de Ana Cap, que, sin embargo, se mantendrá en el capital con un porcentaje minoritario junto al equipo directivo de la compañía española.

Andino Inversiones Global, accionista mayoritaria de Andino Investment Holding (AIH), ha presentado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) en la Bolsa de Valores de Lima a los accionistas de AIH que no participaron del intercambio de acciones (swap) que se llevó a cabo el pasado abril. La operación completará la estructura que la compañía ha conformado en España y a través de la cual tiene como meta expandirse por los mercados europeos, además del nacional.

El capital riesgo y los fondos de private equity hacen balance de la rentabilidad de las operaciones ejecutadas en los últimos años. Las conclusiones han sido plasmadas en la segunda edición del Estudio sobre la Rentabilidad del Capital Privado en España 2022, elaborado conjuntamente por el área de Strategy and Transactions de EY y SpainCap, y con el apoyo de Webcapitalriesgo. La principal es que la rentabilidad de los fondos de capital privado durante el período 2006-2022 mejoró ligeramente respecto a las cifras extraídas en la pasada edición y alcanzó así un 11,3% de Tasa Interna de Retorno (TIR) neta, es decir, la rentabilidad obtenida por los inversores del fondo, descontando comisiones y carried interest (comisión de éxito).

Pablo Garriga, fundador del fondo Collins Capital, crece en el sector pesquero. El empresario barcelonés, conocido por ser uno de los miembros más reconocidos del club náutico de la Ciudad Condal, ha comprado el 100% del capital de la empresa Catamar. Garriga ya se hizo el pasado año con Maresmar, que sumaba a su vez a otras dos empresas barcelonesas (Mariscos Laumar y Juan Roqueta e Hijos) pertenecientes al mismo sector.