La principal circunstancia por la que nuestro país recibirá fondos adicionales en subvenciones es la ralentización de la economía que está teniendo lugar, especialmente, en el territorio hispano. Así, después de que Bruselas actualizara la dotación a cada país a principios del pasado mes de julio, basándose en la evolución del PIB de 2020 y 2021, España recibirá 77.234 millones de euros en transferencias a fondo perdido, en lugar de los 69.500 millones previstos en un inicio.

Los universitarios cada vez encuentran más dificultades a la hora de encontrar un piso en la ciudad en la que van a estudiar, especialmente en Madrid, Valencia, Granada y Barcelona, las ciudades con más demanda de alojamiento de España. Concretamente, según Alberto Añaños, CEO de la plataforma Live4Life, este 2022 los precios de los alquileres han aumentado un 10% de media en todas las ciudades donde trabajan.

De acuerdo con la cuarta edición de Cumpliendo, el informe a través del cual el Gobierno rinde cuentas ante la ciudadanía de forma periódica, a fecha de su publicación, 30 de junio, solo se han cumplido el 39,6% de los compromisos asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se espera que en diciembre de 2022 esta cifra alcance el 48,1%.

El alquiler de pisos en general, y para los estudiantes en particular, cada vez es más difícil, debido a la alta demanda, el aumento de los precios, los requisitos que exigen los propietarios y las posibilidades de fraude, entre otros motivos. Sin embargo, puedes seguir estos cinco pasos para encontrar el piso que se adapte a tus requisitos de forma segura.

Antiguamente, era extraño ver a una persona que realizara un viaje en solitario, salvo si se trataba de motivos de negocios o fuerza mayor. Sin embargo, hoy en día cada vez es más común ver a turistas que no tienen a nadie con quien ir de vacaciones o que han decidido prescindir de viajar en familia o con amigos en pos de una experiencia más personalizada, donde puedan elegir cada detalle de su experiencia.

El periodo lectivo de los colegios abarca generalmente desde el mes de septiembre hasta junio, variando los días en función de si se trata de educación infantil, primaria o secundaria. Eso deja un periodo vacacional de casi tres meses, un lapso de tiempo largo que los niños no siempre gastan solo en jugar, ir a la piscina o a la playa o en ver la televisión. De forma tradicional, la gran mayoría de los alumnos tiene que realizar deberes escolares obligatorios o, en algunos casos, optativos.

Cada vez es más común encontrar cosméticos que afirman estar hechos a partir de ingredientes naturales y sin químicos que, por lo general, pertenecen a altas gamas.

Las compañías del sector mar-industria han quedado fuera del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Agroalimentario, ya que las bases de este proyecto estratégico no las incluyen.

Natalie Batlle nació y se crio en Chicago (EEUU), aunque su padre es de Barcelona. Ella es el vivo ejemplo de la mujer emprendedora y apasionada que hace malabares para poder conciliar el desafío de una carrera profesional con la entrega completa de una maternidad consciente.Se define como una mujer apasionada, ambiciosa y emprendedora a la vez que es madre de Eliot y Chloe. Participó en la campaña presidencial de Barack Obama en San Francisco, y después se mudó a Barcelona para trabajar en la agencia de comunicación Edelman. Más tarde esta misma empresa le ofreció incorporarse a sus oficinas de Nueva York. Allí vivió durante tres años, mientras hacía viajes alrededor del mundo produciendo contenidos para grandes multinacionales. Fue en esta etapa cuando conoció a Liana Grieg, con quien fundó Juno House, un espacio único y disruptivo para el bienestar, la maternidad y el crecimiento profesional hasta ahora inexistente, con el propósito de crear un ecosistema colaborativo entre mujeres e impulsar la economía local.

De acuerdo con el tercer Informe de seguimiento de los fondos Next Generation EU en España publicado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), tomando como referencia el gasto financiado con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) durante 2021, España solo ha alcanzado el 0,2% de su PIB nacional, al igual que Estonia, República Checa, Alemania, Grecia o Suecia.