Actualidad

El motivo por el cual España recibirá 7.700 millones más de lo previsto en Fondos de Recuperación

  • España será el país más beneficiado por la partida de transferencias de la Comisión Europea
Madrid

La principal circunstancia por la que nuestro país recibirá fondos adicionales en subvenciones es la ralentización de la economía que está teniendo lugar, especialmente, en el territorio hispano. Así, después de que Bruselas actualizara la dotación a cada país a principios del pasado mes de julio, basándose en la evolución del PIB de 2020 y 2021, España recibirá 77.234 millones de euros en transferencias a fondo perdido, en lugar de los 69.500 millones previstos en un inicio.

Maria Canal Fontcuberta, consejera económica de la representación de la CE en España, explicó en una entrevista para el sexto programa de Plan Europa, impulsado por EFE y KPMG: "lo que se ha hecho es actualizar el cálculo de la contribución financiera máxima que tienen a su disposición los distintos estados miembros. En el caso de España, a través de ese cálculo, se ha aumentado en 7.720 millones de euros el total disponible, que antes era de 69.510 millones que ya se habían solicitado y han sido concedidos a través del Plan de Recuperación ya avalado e irán siendo pagados conforme España vaya cumpliendo hitos y objetivos".

Esto nos convierte en el país más beneficiado por la partida de transferencias, al sumar un total de 338.000 millones, por detrás de Italia, que contará con 69.041 millones, Francia, que dispondrá de 37.458 millones, Alemania (28.025 millones) y Polonia (22.526 millones).

Según Fontcubierta, "esta actualización ha sido necesaria ya que cuando los colegisladores adoptaron el reglamento que establecía el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, sabían que no tenían todavía certezas sobre cual iba a ser el impacto real de la pandemia en las distintas economías".

Es necesario revisar el Plan de Recuperación

Para acceder a la financiación extra, el Gobierno tiene previsto presentar en el segundo semestre de este año una adenda cuyo importe se destinará a financiar los once Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) ya aprobados, así como a reforzar la autonomía energética del país.

"España tiene que revisar su Plan de Recuperación y Resiliencia y añadir nuevas reformas e inversiones, con nuevos hitos y objetivos. Este plan revisado tendrá que responder a los 11 criterios de evaluación contenidos en el Reglamento de Recuperación y Resiliencia que ya fueron aplicados para evaluar el primer plan y también tener en consideración las recomendaciones específicas que se han hecho a España en el año 2022. Es decir, hablamos de acelerar la transición energética y de fomentar la economía circular incluida para el agua", concretó la consejera.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Dinero que se llevaran hasta el ultimo centimo
A Favor
En Contra

Dinero que se llevaran hasta el ultimo centimo con total impunidad especuladores y delincuencia bancaria y economica

Puntuación 0
#1