Exportaciones Extremadura

Frente a una caída del 10% en todo el territorio nacional, solo Extremadura consiguió cerrar el año 2020 con datos positivos en las exportaciones con un auge del 3,2%. Portugal y Francia fueron los dos principales mercados para las firmas exportadoras extremeñas, que consiguieron más del 44% del total entre ambos.

Cava extremeño

Almendralejo es la única región de Extremadura que cuenta con la Denominación de Origen Cava. Las cuatro bodegas certificadas principales viven gracias a las producciones que realizan en el exterior del país, aunque la de mayor producción es Bodegas Bonaval.

GASTONOMÍA

La calidad y la variedad destacan principalmente por ofrecer alimentos como la Torta del Casar, los derivados del cerdo ibérico, las Picotas del Jerte o las Migas. Ingredientes y platos de lo más característicos que no pueden faltar en las cocinas de Extremadura.

Entrevista

La Universidad Internacional de Valencia (VIU) ha lanzado la segunda edición de las Becas Quiero, un programa internacional de 60 becas, a las que podrán acceder estudiantes de España, Ecuador, Colombia, Perú y Chile, países donde la universidad cuenta con gran volumen de estudiantes. Eva María Giner Larza, Rectora de VIU-Universidad Internacional de Valencia, explica en qué consisten estas ayudas.

Universidades

Junto con la docencia, la investigación es el otro pilar que sustenta las universidades de todo el mundo. A pesar de no estar muy valorada y de que los fondos destinados a ella sean escasos, sigue formando parte indiscutible del día a día de las instituciones de educación superior. Como en el resto del mundo, América Latina ha pasado por un año de lo más complicado debido a la llegada de la pandemia. Sin embargo, ya existen universidades de este territorio que se incluyen entre algunas de las más destacadas del mundo. Precisamente uno de los baremos para medir la importancia, eficacia e impacto de estas instituciones es su labor de investigación y, por ende, su capacidad para contribuir al desarrollo de la zona y del país.

Estudiar una carrera ya no te garantiza tener un trabajo. Esta terrible afirmación que ya es la realidad con la que conviven muchos jóvenes se ve reflejada en el aumento del desempleo juvenil que cada vez va a más en España. El peor presagio se daba a conocer el pasado mes de enero cuando este país destacó por tener la tasa de desempleo juvenil más elevada de toda la Unión Europea. Aproximadamente un 40% de las personas menores de 25 años en situación de trabajar no tenían la opción de integrarse en el mercado laboral. De esta forma, el país ibérico se situó por delante incluso de otros países mediterráneos como Grecia o Italia, donde el porcentaje de jóvenes desempleados rondaba el 33%.

Entrevista

Con el aumento de las tecnologías, los peligros están cada vez más cercanos a los más pequeños. El ciberbullying es uno de ellos que afecta a miles de niños y niñas hoy en día. De hecho, según la Fundación Anar, este problema supone prácticamente el 25% de los casos totales de acoso escolar, siendo los insultos y las amenazas su forma más común. No obstante, con el confinamiento del año pasado esta cifra se ha visto aumentada. Classlife es una plataforma de software para la gestión y administración de los centros educativos que les ayuda en su día a día. Silvia Fernández, Content Manager de Classlife, explica cómo puede ayudar esta herramienta a erradicar estos comportamientos.

FP

Se ha convertido en la enseñanza superior que más ha crecido en los últimos años. Actualmente, hay un total de 8 millones de alumnos matriculados en enseñanza general, de los cuáles 891.505 son de Formación Profesional, es decir, el 11%. Y es precisamente la FP el sistema que más ha crecido con 46.494 alumnos más en el curso 2020-21 (con un incremento del 5%). Una parte importante de este incremento corresponde al alumnado matriculado a distancia, que sube en 12.433 alumnos hasta alcanzar un total de 109.358 estudiantes.

Educación

Lejos de que la calma llegue a La Moncloa, el pasado sábado 10 de julio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicó los cambios en su Ejecutivo. Sánchez anunció que la estructura del Gobierno se mantendría, pero se reducen las vicepresidencias a tres, siendo Nadia Calviño la vicepresidenta primera, Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda y Teresa Ribera la vicepresidenta tercera; las tres conservan sus respectivas competencias actuales. Una de las novedades ha sido el cambio en el ministerio de Educación y Formación Profesional. Tan solo seis meses después de la aprobación de la conocida como “Ley Celaá”, la que le dio el nombre sale del Ejecutivo y entra en su lugar Pilar Alegría, dispuesta a continuar con el avance de la nueva norma educativa.

Entrevista

Sothis, compañía especializada en soluciones integradas de gestión empresarial, ingeniería y consultoría industrial y tecnologías de la información y la Universidad de Castilla-La Mancha, han creado el primer Máster en Integración y Desarrollo de Procesos SAP en España, dirigido a todo tipo de ingenieros. Óscar Robles, responsable de training SAP en Sothis y uno de los responsables y profesores del máster.