Ecoaula

Así es Pilar Alegría, la nueva ministra de Educación y FP que sustituirá a Isabel Celaá

  • Alegría fue diputada por Zaragoza en el Congreso de los Diputados entre 2008 y 2012
Pilar Alegría, ministra de Educación y FP en la toma de posesión de los nuevos ministros
Madridicon-related

Lejos de que la calma llegue a La Moncloa, el pasado sábado 10 de julio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicó los cambios en su Ejecutivo. Sánchez anunció que la estructura del Gobierno se mantendría, pero se reducen las vicepresidencias a tres, siendo Nadia Calviño la vicepresidenta primera, Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda y Teresa Ribera la vicepresidenta tercera; las tres conservan sus respectivas competencias actuales. Una de las novedades ha sido el cambio en el ministerio de Educación y Formación Profesional. Tan solo seis meses después de la aprobación de la conocida como "Ley Celaá", la que le dio el nombre sale del Ejecutivo y entra en su lugar Pilar Alegría, dispuesta a continuar con el avance de la nueva norma educativa.

Una docente para dirigir la nueva Ley de Educación. La que era delegada del Gobierno en Aragón tiene una amplia experiencia en política municipal y autonómica y está dispuesta a trabajar "con la comunidad educativa por una FP y una educación inclusivas, equitativas y de la máxima calidad", tal y como ha expuesto en su cuenta oficial de Twitter. Nacida en Zaragoza, es diplomada en Magisterio, con la especialidad en Educación Primaria por la Universidad de Zaragoza y tiene un máster universitario en Estudios Avanzados en Educación Social por la Universidad Complutense.

Alegría fue diputada por Zaragoza en el Congreso de los Diputados entre 2008 y 2012. Tras las elecciones a las Cortes de Aragón de 2015, fue nombrada consejera de Innovación, Investigación y Universidad del nuevo ejecutivo hasta 2019. En los cuatro años como consejera mejoró la relación cercana con las universidades y alcanzó un acuerdo de financiación, logró la bonificación de las matrículas, la recuperación de programas I+D+i, la extensión de la banda ancha en el territorio y un Pacto por la Ciencia.

También luchó para que la Universidad San Jorge de Zaragoza (privada) acaparara titulaciones impartidas en las instituciones públicas y defendió en varias ocasiones el espíritu de colaboración entre la universidad pública y privada.

Trabajó como técnico de formación en la FIA (Federación de Industria y Afines) de UGT-Aragón y como secretaria de Administración del sindicato donde destacó por su noble gestión. Fue nombrada secretaria de organización del PSOE-Aragón en 2014 aupada por el líder regional del PSOE, Javier Lambán. Pese a ser cesada como secretaria de Organización del partido en la región, el jefe del Ejecutivo reforzó su presencia institucional en Aragón al designar a Pilar Alegría como delegada del Gobierno en dicha autonomía en febrero de 2020.

Su entrada en el Consejo de Ministros también esconde otro mensaje implícito al posicionar a la nueva ministra de Educación como la clara favorita para suceder a Lambán como secretario general del PSOE de Aragón.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky