PROTECCIÓN DE DATOS

Con el auge de las nuevas tecnologías se ha incrementado la preocupación por la protección de datos, que se encuentra más vulnerable que nunca al poderse acceder a cualquier tipo de información con un dispositivo en tiempo récord. En este panorama, los centros educativos son uno de los lugares en los que dicha preocupación, por parte de los padres, cada vez va a más. Dada la necesidad de tener el mismo ritmo de actividad tecnológica que la sociedad y con el único propósito de no quedarse atrás, son muchos los colegios que se han visto en la obligación de modernizarse y empezar a incluir redes sociales en las que, con el fin de promocionarse, pueden aparecer imágenes de niños. Pero, ¿hasta qué punto esto es legal?

INGLÉS

En una sociedad completamente globalizada, contar con un buen nivel inglés en el currículum está cerca de ser una necesidad para un mercado laboral cada vez más exigente. Por ello, las universidades españolas están añadiendo grados impartidos únicamente en esta lengua con el fin de que los alumnos salgan lo más preparados posible. Un estudio de Unportal –una plataforma fundada por un grupo de periodistas especializados en información universitaria con el asesoramiento de un consejo que cuenta con la presencia de profesores de enseñanza secundaria y de universidad– destaca que el idioma extranjero se concentra principalmente en los estudios de economía y negocios, turismo, videojuegos y en algunas ingenierías, mientras que en aquellos grados que exigen una mayor nota para su acceso como son Medicina o los dobles grados de Física, la presencia de esta lengua es escasa.

ENTREVISTA

ENDESA, líder en el sector eléctrico español y el segundo operador del mercado eléctrico en Portugal, se dedica principalmente a la generación, distribución y venta de electricidad. Es una de las empresas que participó la semana pasada en la primera edición de "Match your company", en la que los estudiantes pudieron conocer cómo funcionaban las compañías a través de millenials. Pilar Serrano, del departamento de Desarrollo Comercial de B2C (Business to client), ha participado en este encuentro.

ENTREVISTA

La Fundación Universidad-Empresa (FUE) es una institución sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es escuchar, entender y proponer para construir relaciones a largo plazo entre la Universidad, la Empresa y la sociedad en general. En este sentido, se ha celebrado hace unos días la primera edición de "Match your company", una actividad a través de la cual los estudiantes pudieron conocer cómo funcionan las empresas a través de millenials que vivieron lo mismo que ellos. Carmen Palomino, portavoz de la FUE, detallará en qué consiste esta iniciativa.

ENTREVISTA

Sir John Stranger Holman es un profesor emérito de química en la Universidad de York, asesor principal en educación en Wellcome Trust y Gatsby Foundation y director fundador del National Science Learning Centre. Además, es asesor experto en reformas educativas. Participó en la conferencia organizada por la Fundación Bertelsmann sobre el empleo juvenil.

TÍTULO DE DOCTOR

La situación en la que se encuentra el mercado laboral actual y la necesidad de encontrar un puesto de trabajo fijo han llevado a que una de las salidas para este bloqueo se encuentre en los doctorados, que parece prácticamente una garantía de empleo en España, donde las posibilidades de ocupación para las personas con esta formación rozan cerca del 90%.

FP DUAL

La Formación Profesional Dual es una nueva modalidad dentro de las enseñanzas de Formación Profesional que tiene como una de sus finalidades motivar a las personas para que se incorporen al mercado de trabajo, para que lo hagan desde un ciclo formativo, con la suficiente y adecuada competencia y cualificación profesional. Juan José Juárez Senior Project Manager de Fundación Bertelsmann, explica con mayor detalle en qué consiste esta formación.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS

La situación de la financiación de la universidad pública española no se encuentra en sus mejores años. Numerosos sindicatos de estudiantes han criticado durante los últimos meses el continuo aumento que se han dado en las tasas universitarias. La financiación pública cayó un 28% entre 2009 y 2015, mientras que el dinero ingresado por tasas académicas subió un 31%, dejando grandes brechas entre las distintas comunidades autónomas.

INNOVACIÓN

ESADE apuesta por un nuevo ecosistema de apoyo al aprendizaje y al emprendimiento en el campus de Sant Cugat con una inversión que roza los dos millones de euros. Tiene una superficie total de 2.100 m2. Las obras han supuesto la construcción de cinco laboratorios de aprendizaje que combinarán la iniciativa empresarial y la innovación, situando a los alumnos en el centro del proyecto. Josep Franch, decano de ESADE Business School, explica con mayor detalle en qué consiste este proyecto.