Ecoaula

Los laboratorios, punto de encuentro entre la formación y la experimentación

  • La Rambla de la Innovación es un ecosistema creado para impulsar la creatividad

ESADE apuesta por un nuevo ecosistema de apoyo al aprendizaje y al emprendimiento en el campus de Sant Cugat con una inversión que roza los dos millones de euros. Tiene una superficie total de 2.100 m2. Las obras han supuesto la construcción de cinco laboratorios de aprendizaje que combinarán la iniciativa empresarial y la innovación, situando a los alumnos en el centro del proyecto. Josep Franch, decano de ESADE Business School, explica con mayor detalle en qué consiste este proyecto.

En esta nueva era de novedades tecnológicas, ¿cómo os planteáis esta inversión?

La inversión en estos 5 nuevos laboratorios de aprendizaje dotados de tecnología punta y adaptados a las necesidades de investigadores, estudiantes y empresas implica la culminación de una visión: la de acercar la vida emprendedora a los alumnos y reinventar el modelo educativo.

En este sentido, cabe destacar que la construcción de este nuevo ecosistema forma parte del proyecto Student First, presentado el curso pasado, al cual ESADE tiene previsto destinar un total de 10 millones de euros a lo largo de tres años para adaptar los métodos y entornos pedagógicos a los retos de la globalización y la revolución digital.

¿Qué papel juega la innovación en la educación actual?

Hoy en día, los problemas y retos en el mundo de la empresa no están segmentados por disciplinas, sino que están interconectados. En formación tenemos que tener en cuenta este cambio de paradigma. En este aspecto, el nuevo modelo de aprendizaje es, fundamentalmente, experiencial. La pieza clave ya no son solo las aulas, sino también los laboratorios como puntos de encuentro entre la formación y la experimentación en base a retos reales.

¿Cuál es el principal objetivo de este ecosistema?

Aplicando los conceptos expuestos en la respuesta anterior, el objetivo de este nuevo entorno es potenciar la innovación y los vínculos con la iniciativa empresarial en los procesos de aprendizaje. En consecuencia, se espera involucrar a más de 175 empresas en proyectos de investigación y resolución de retos.

¿Cuál es el perfil de los estudiantes que accederán a estas instalaciones?

Podríamos decir que uno de los aspectos más destacables de este proyecto tiene que ver precisamente con la cantidad y la transversalidad de los estudiantes a los que va a impactar. De hecho, prevemos que pasen por estos nuevos espacios más de 2.500 estudiantes de programas distintos, de diferentes edades y de unas cien nacionalidades cada curso. Tanto estudiantes de grado (BBA), como estudiantes de máster (MSc o MBA) de ESADE, así como estudiantes de otras disciplinas, provenientes de centros como la UPC o el IED -con quienes hay un acuerdo de colaboración para uno de los laboratorios: el Fusion Point-.

¿Qué van a aportar los cinco laboratorios de aprendizaje?

Se trata de cinco nuevos espacios diáfanos, con mobiliario modular, que permiten el coworking, la simulación para la realización de experimentos colectivos y el trabajo con máquinas 3D y otras tecnologías, en los que la creatividad y las ganas de los estudiantes pueden concretarse en proyectos empresariales reales. Por ejemplo, los retos que planteen las empresas en el Fusion Point pueden convertirse en ideas que, gracias a las posibilidades que ofrecen el Fab Lab y el Decision Lab, se podrán prototipar y testar rápidamente, para convertirse en start-ups sostenibles con el apoyo de Egarage y Eworks.

¿Qué novedades aporta la Rambla de la Innovación en relación a la educación tradicional?

La Rambla de la Innovación está planteada para que las sinergias que se creen entre los diferentes laboratorios puedan contribuir a escalar el nivel de impacto de las iniciativas de los estudiantes. Además, nos presentan un modelo aprendizaje mucho más experimental, centrado en retos y problemas reales de las empresas o de otro tipo de organizaciones.

¿Qué especializaciones podrán desarrollar los estudiantes y qué salidas laborales tendrán?

La Rambla de la Innovación es un ecosistema creado para impulsar la creatividad, la innovación y el emprendimiento, pero también facilitar a los estudiantes el acercamiento a las empresas, y a su vez, está pensado para facilitar a las empresas el acceso al talento. En este sentido, las salidas laborales que pueden surgir a partir del uso de estos nuevos espacios y la interacción con las empresas son múltiples y difíciles de catalogar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky