Redactora jefa de información autonómica
siguen las manifestaciones

Lejos de calmarse los ánimos, las protestas sociales continúan en Latinoamérica y no hay signos que hagan pensar que van a detenerse. El aumento de la desigualdad, el crecimiento de la pobreza o el deterioro de los sueldos, las pensiones y la calidad de vida son denominadores comunes en todas las proclamas sociales. Desde Chile a Ecuador, pasando por Bolivia y ahora Colombia, las manifestaciones masivas, caceroladas, protestas violentas, disturbios y vandalismo inundan las calles y ponen contra las cuerdas a los Gobiernos latinoamericanos, que se han visto obligados a "despertar".

Al menos tres policías nacionales de Colombia han muerto y siete han resultado heridos por la explosión de un camión bomba frente a la comisaría del municipio de Santander de Quilichao, en el norte del departamento colombiano del Cauca, según han informado varios medios del país. La onda expansiva que ha seguido a la explosión también ha ocasionado daños en las viviendas cercanas a la comisaría atacada, ha confirmado el ministro de Defensa de Colombia, Holmes Trujillo. Las protestas que recorren varios países latinoamericanos por el descontento social llegan ahora a Colombia.

crisis social en la región

Primero fue Ecuador, después Chile, Bolivia y ahora Colombia. Las protestas sociales se van extendiendo sin freno por toda Latinoamérica y no parece que vayan a detenerse. El descontento de la clase media, que representa el 45% de la sociedad de la región, se ha puesto de manifiesto en el último mes derivado de la falta de reformas institucionales y económicas que ayuden a reducir la desigualdad y la pobreza en los diferentes países. A esto hay que sumar el poco alentador panorama económico: la OCDE redujo las previsiones de crecimiento de todos los países y alertó de que las protestas sociales lastrarán aún más el desempeño de la región.

ECONOMÍA

Se recrudece la crisis en Bolivia. Evo Morales presentó su renuncia como presidente poniendo fin a trece años de mandato bajo la sombra de fraude en las elecciones y abandonado por las Fuerzas Armadas. Morales se proclamó vencedor tras un sospechoso parón en el recuento de votos que llevó a la OEA a iniciar una auditoría de los resultados. Se concluyó que que era "improbable estadísticamente" que Morales ganara los comicios en primera vuelta.

Anuncia medidas económicas y hace cambios en su Gabinete, pero sigue el caos

POLÍTICA

Tres territorios han estado marcados por la tensión política y social y por los disturbios en las últimas semanas. Se trata de Chile, Bolivia y Ecuador, un trío de países que mantiene en vilo a Latinoamérica. Análisis: la crisis política en América Latina se contagia y amenaza el crecimiento.

en comparación con el tercer trimestre del año pasado

El PIB de México registró en el tercer trimestre del año su primera contracción desde el cuarto trimestre de 2009, en plena vorágine de la crisis financiera mundial. Entre julio y septiembre, la economía cayó un 0.4% con respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

200 dólares por mes

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso en la madrugada del lunes un límite de compra de 200 dólares por mes a través de cuentas bancarias y de 100 dólares por mes para la adquisición en efectivo, dijo la entidad en un comunicado tan solo unas horas después de la victoria de Alberto Fernández en las elecciones celebradas este domingo.