El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que toma posesión este lunes, ha lanzado una criptomoneda oficial propia. Es una moneda meme y, tan solo 48 horas después de su lanzamiento, se ha revalorizado más de un 600%, colocándose entre las 20 principales criptomonedas por valor de mercado. Aunque el republicano ya abandera otro proyecto cripto y ha sacado anteriormente otro token (WLFI), este último no cotiza y se usa únicamente como ficha que da acceso a participar en la comunidad que lo gestiona.

En muchas ocasiones se ha cuestionado el recorrido de la inteligencia artificial (IA) en bolsa y el hecho de que esta temática haya acaparado buena parte de las subidas. Las compañías de centros de datos están entre las ganadoras del auge tecnológico y los analistas no piensan que sus días de gloria hayan pasado, sino todo lo contrario. A las empresas que levantan y operan estas infraestructuras les queda potencial de sobra en bolsa. En algunos casos, los expertos ven la posibilidad de que las valoraciones de algunas de ellas suban más de un 100% en los próximos 12 meses.

Aunque el bitcoin sobre los 100.000 dólares parece un escenario idílico, los encargados de acuñar la criptomoneda necesitan que el precio suba más allá de los máximos históricos. Los costes de minado se han encarecido y su rentabilidad no solo depende de la cotización del activo, sino del precio de la energía, de la capacidad de computación y de la misma suerte. Algunos mineros necesitan que la cripto extienda su rally para cubrir los costes de sus operaciones.

La autoridad alemana de protección de datos (BayLDA) ha concluido la investigación que inició a Worldcoin -que tras cambiar su nombre se llama World- por recabar imágenes del iris de los usuarios de forma inadecuada. El organismo pide a la compañía que borre los datos que recopiló entonces sin cumplir con la normativa, que permita a los usuarios revocar el consentimiento y que refuerce el consentimiento para que este sea explícito, según detalla el comunicado de este jueves de BayLDA. World apelará la decisión.

Wall Street está en un momento muy extraño. Mientras el Nasdaq 100 está viviendo un 'rally de Navidad' y el S&P 500 ronda máximos históricos, el Dow Jones ha batido este martes un hito negativo que no se veía desde 1978: nueve días consecutivos de caídas que han recortado el 'rally Trump' a la mitad.

Cuando Worldcoin aterrizó en España en el verano de 2023, algunos de sus protocolos no eran seguros. La propuesta tecnológica de la compañía, conocida por escanear el iris a cambio de criptomonedas, venía con grietas en la privacidad. La firma había recopilado datos personales de menores y no proporcionaba información suficiente sobre la política de privacidad. Entonces, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) decidió paralizar su actividad en territorio nacional, como medida cautelar. Sus inicios fueron algo abruptos, pero, World -a secas- quiere volver a operar en España en 2025. La compañía ha cambiado de nombre y de operativa.

El rally más famoso de Wall Street, el de Nvidia, palidece al lado de MicroStrategy. Esta compañía de software, más bien conocida por ser la empresa con más bitcoins del mundo –la mayor dueña solo por detrás del propio creador de la criptomoneda, Satoshi Nakamoto-, registra un subidón del 654% en el último año. Todo, gracias a una estrategia muy arriesgada, que se sujeta en un andamiaje financiero peligroso. Es cuestión de que el bitcoin deje de subir para que empiecen los problemas.

La economía de El Salvador empieza a ver la luz. Es cierto que esta era la gran asignatura pendiente de Nayib Bukele, el célebre presidente de esta nación centroamericana, pero poco a poco se empiezan a atisbar cambios que han llevado a que el banco de inversión JP Morgan incremente el crecimiento potencial (lo que la economía puede crecer sin generar desequilibrios) de forma notable en su última revisión. El crecimiento potencial es el 'marco' al que debe ajustarse la economía. Cuanto más grande sea ese marco, mayor podrá ser el crecimiento de la actividad de forma sostenible. Desde JP Morgan explican que el radical descenso de la inseguridad en el país ha sido la base para aumentar sus previsiones de futuro para El Salvador. Todo ello, junto con la apuesta de Bukele por el bitcoin, está llevando a que los bonos soberanos del país, y las finanzas en general, registren mejoras generalizadas. El milagro de Bukele en El Salvador se filtra a la economía.

La victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses ha generado mucho movimiento en el mercado de las criptomonedas. Quizás demasiado. Más allá del rally del bitcoin y sus máximos históricos, una lluvia de dinero ha regado las memecoins. Si el bitcoin se ha disparado un 39% desde que se confirmó la vuelta del republicano a la Casa Blanca, la cripto de broma Peanut The Squirrel (PNUT) ha pegado un subidón del 2.700%.

El consejero delegado de Intel, Pat Gelsinger, se jubila. El directivo deja el cargo en plena crisis de la compañía, que está inmersa en un cambio de estrategia e importantes pérdidas. Su salida es efectiva desde el domingo 1 de diciembre, según ha anunciado la compañía en un comunicado. También ha abandonado el Consejo de Administración.