
En un reciente comunicado, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ordenado a Worldcoin el "cese en la recopilación de datos biométricos en el territorio español". Además de bloquear todos los datos biométricos recogidos hasta el momento. La determinación ocurre tras las denuncias que recibió la entidad relacionadas con el tratamiento de datos de Worldcoin y por la presencia de menores en stands del proyecto de Sam Altman para cambiar su iris por criptomonedas.
En esta jornada, Mar España, presidenta de la AEPD, ha señalado que el organismo que representa ha aplicado una medida de urgencia presente en la normativa europea para paralizar la actividad de Worldcoin en nuestro país. "Es la primera vez que la Agencia toma una medida de este calibre", ha agregado España.
En España, ya se han sumado más de 360.000 personas a este proyecto, lo que corresponde al 0,7% de la población española. Según señala la página web oficial de Worldcoin, desde 2020, España ha logrado un "progreso significativo" en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) y augura a ser el nuevo corazón de la industria de IA en la Unión Europea.
De esta forma, la entidad reguladora ha recurrido al artículo 66.1 del Reglamento General de Protección de Datos para ordenar un bloqueo temporal con una duración de 6 meses, que podrían ampliarse, mientras lleva a cabo una investigación sobre la empresa de Sam Altman. La agencia, además, puso un plazo de 72 horas para que se cumple la medida por parte de la empresa con oficina en Alemania.
La posición de Worldcoin sobre la medida
"Durante meses hemos estado comprometidos con la autoridad de protección de datos de Baviera (BayLDA), que es la principal autoridad supervisora bajo el GDPR para Worldcoin Foundation y Tools for Humanity. La Autoridad Española de Protección de Datos (AEPD) está eludiendo la legislación de la UE con sus acciones actuales, que se limitan a España y no a la UE en general, y difundiendo afirmaciones inexactas y engañosas sobre nuestra tecnología a nivel mundial", ha señalado a este medio Jannick Preiwisch, Data Protection Officer.
Nuestros esfuerzos para comprometernos con la AEPD y proporcionarles una visión precisa de Worldcoin y World ID han quedado sin respuesta durante meses. Estamos agradecidos de tener ahora la oportunidad de ayudarles a comprender mejor los hechos importantes relacionados con esta tecnología esencial y legal.
Los "temores" del creador
"Sin regulaciones internacionales adecuadas, el software podría arrasar en la sociedad si no se abordan desalineamientos sociales muy sutiles", dijo Altman en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubai. A medida que las nuevas tecnologías basadas en IA continúan infiltrándose, muchos están preocupados por su crecimiento sin control por parte de los reguladores autorizados y sus consecuencias. En el caso de Worldcoin y su práctica de escanear iris, surgen las dudas sobre dónde terminan los datos biométricos recopilados de los usuarios.
En esta línea, para escanear el iris y para obtener el ID digital o datos biométricos, Altman y su equipo utilizan un dispositivo llamado 'The Orb' (que se asemeja a un ojo). Esta tecnología permite recoger la información personal de un individuo, como parte de un proceso de verificación de identidades digitales.
Sobre este ítem, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicó en noviembre de 2023 una guía sobre la utilización de datos biométricos para el control de presencia y acceso. El documento fija los criterios de uso de esa tecnología tanto con fines laborales como no laborales
"El Reglamento General de Protección de Datos impone límites estrictos para el tratamiento de categorías especiales de datos, y la superación del análisis de idoneidad, necesidad y proporcionalidad", señala la agencia.
Riesgos de escanear los datos biométricos
La utilización de datos biométricos supone un tratamiento de categorías especiales de datos de alto riesgo, señala la AEPD en su documento. Entre otras, la información escaneada se ve expuesta a filtraciones de datos, suplantación de identidad que podría poner en peligro, por ejemplo, la seguridad financiera y digital del individuo.
Otro aspecto para considerar es la venta de información a terceros, además, de un indebido uso de los datos recolectados para entrenar bases de datos de inteligencia artificial (IA). Nos referimos a riesgos inminentes que podrían estar generando desarrollo de sistemas de vigilancia masiva e invasiva.
Relacionados
- Largas colas en el Bernabeú para cobrar las criptomonedas de Worldcoin por el freno de la cotización de sus tokens
- El ambicioso proyecto de Worldcoin: ya ha escaneado el iris de casi el 1% de la población española y es la app más descargada en el país
- Sam Altman confiesa los "peligros reales" de sus creaciones: Worldcoin o escanear iris a "falta de regulaciones de la IA"